La economía china sigue perdiendo impulso

03:09 18 de octubre de 2019

Resumen:

  • El crecimiento económico en la segunda economía más grande del mundo se desaceleró más de lo esperado en el tercer trimestre
  • El conjunto de datos mensuales para septiembre trajo sorpresas positivas de la producción industrial.
  • La respuesta de los mercados financieros a estos datos ha sido bastante insignificante, en general, un poco adversa

La segunda economía más grande del mundo se expandió un 6% en términos anuales durante los tres meses hasta septiembre, un número ligeramente decepcionante para el mercado que pidió un aumento del 6.1%. De todos modos, fue otra desaceleración del crecimiento en el acumulado, desde 6.2% esta vez, y como resultado el dato es el peor de los últimos 30 años. De cualquier manera, parece que el gobierno chino está en camino de cumplir su promesa para este año de lograr un crecimiento económico entre 6% y 6.5%. Al analizar los detalles, el mayor obstáculo para el crecimiento en el último trimestre fue una inversión débil, ya que su contribución al PIB cayó un 19.8% desde un 25.9%. Al mismo tiempo, la demanda interna más bien tibia volvió a reducir las importaciones y, por lo tanto, aumentó la contribución de las exportaciones netas al crecimiento del PIB al 19,6% en los nueve meses hasta septiembre. A su vez, la contribución del consumo al crecimiento aumentó hasta el 60,5% desde el 55,3%, impulsada por los notables recortes de impuestos aplicados a principios de este año.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

A la luz de una publicación trimestral del PIB, el conjunto de indicadores mensuales tuvo un poco menos de atención. De todos modos, ofrecieron cifras bastante decentes con una producción industrial que sorprendió con un 5.8% a / a, muy por encima del consenso de 4.9% a / a. Las ventas minoristas crecieron un 7,8% interanual y coincidieron con las expectativas, mientras que las inversiones en activos fijos (excepto las del sector rural) aumentaron un 5,4% interanual, ligeramente por debajo de la estimación media de Bloomberg en un 5,4%. En general, la reacción de los mercados financieros a estos datos ha sido bastante moderada o incluso negativa al observar cómo los índices chinos se han comportado hasta el momento. Mirando hacia el futuro, la guerra comercial entre los EE. UU. y China debería acaparar la atención de los inversores.

El crecimiento de las inversiones en activos fijos sigue recibiendo el apoyo principal de las empresas estatales. Fuente: Bloomberg

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.