Ayer, la OPEP publicó su informe mensual sobre la situación del mercado mundial del petróleo crudo. El informe muestra cambios significativos en términos de demanda: una gran reducción de la demanda en el primer semestre, pero grandes aumentos en el segundo semestre de 2021. A continuación, se muestran las partes más interesantes del informe:
La demanda en el primer semestre se redujo en aprox. 0,5 mbd, mientras que en el segundo semestre del año se incrementó en casi 1,4 mbd. Se puede ver que China (+2,5 mbd) y Europa (+1,5 mbd) registrarán el mayor crecimiento durante el año. La demanda en los Estados Unidos será relativamente estable, pero aún por debajo de los niveles prepandémicos. Fuente: OPEP
La producción en los EE.UU. aumentará en menos de 1 millón de barriles por día durante el año. Por supuesto, existe un potencial de crecimiento mucho mayor en este caso, dados los precios actuales. Sin embargo, en algún momento será necesario un aumento potencial de la oferta mundial si no queremos ver un precio de 100 dólares el barril. Fuente: OPEP
En febrero, la OPEP produjo menos de 25 mbd. Los próximos meses serán similares, ya que Arabia Saudita recorta la producción en 1 millón de barriles adicionales por día. Todavía hay mucho potencial en Irán, que produce alrededor de 2 mbd. Fuente: OPEP
La última línea muestra las diferencias entre la demanda mundial de petróleo crudo y la producción de líquidos fuera de la OPEP y la producción de otros productos petrolíferos equivalentes al barril (NGL). Esta diferencia se denomina "demanda de petróleo de la OPEP". Se puede ver que con el nivel de producción en torno a los 25 mbd, el déficit potencial en el mercado puede llegar a superar los 3 mbd. Con un déficit tan fuerte, un escenario en el que el precio del petróleo suba a 100$ el barril no está descartado, especialmente si la producción estadounidense no repunta como se esperaba. Además, se supone que la producción se recuperará en Noruega, Brasil o también en Rusia (aunque en este caso la OPEP asume un crecimiento limitado). Por lo tanto, existe la posibilidad de que varios factores conduzcan a un aumento potencial en el precio del petróleo crudo a alrededor de 100$ por barril. Sin embargo, este no es el escenario de referencia. Suponemos que la OPEP aumentará moderadamente la producción. Sin embargo, por el momento todo apunta a que se debe mantener la tendencia alcista, lo que puede provocar que el precio del crudo Brent suba hasta los 80 dólares el barril. Sin embargo, un nivel de precios tan alto se mantendrá artificialmente. Fuente: OPEP
El precio del oro cae antes de la reunión de la Fed
El índice Ifo supera las expectativas en Alemania
Este miércoles tenemos decisión de tipos de la Fed 📄
El Nikkei 225 supera los 50.000 puntos por primera vez
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.