Leer más
11:22 · 14 de abril de 2025

La OPEP recorta previsiones de demanda, pero los precios del petróleo se ven impulsados por las negociaciones entre EE. UU. e Irán

OIL
Mat. Primas
-
-

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha rebajado sus proyecciones de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2025 y 2026, señalando el impacto de los aranceles estadounidenses sobre la economía global y el consumo de petróleo, según su más reciente informe mensual publicado hoy.

Revisión a la baja en las perspectivas de demanda

La OPEP prevé ahora que la demanda de petróleo aumente en 1,3 millones de barriles diarios (mbpd) tanto en 2025 como en 2026, una revisión a la baja respecto a sus estimaciones anteriores de 1,45 mbpd y 1,43 mbpd, respectivamente. A pesar de este ajuste, el cartel sigue siendo más optimista que otras instituciones. La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta un crecimiento de 1,03 mbpd para 2025, mientras que la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés) ha recortado su previsión a 900.000 bpd. Goldman Sachs anticipa un crecimiento aún más modesto, de solo 500.000 bpd. Estas revisiones a la baja reflejan una perspectiva menos favorable para la expansión económica en economías clave en medio de persistentes tensiones comerciales, que amenazan con limitar los flujos comerciales globales y generar incertidumbre, afectando potencialmente la inversión corporativa.

Caída en la producción de la OPEP

La producción de crudo de la OPEP cayó en 78.000 bpd en marzo, situándose en 26,78 millones de bpd. La producción del grupo ampliado OPEP+, que incluye aliados, también se redujo en 37.000 bpd hasta los 41,02 millones de bpd. No obstante, el cumplimiento de las cuotas de producción continúa siendo un desafío para algunos miembros, destacando el caso de Kazajistán, que aumentó notablemente su producción en 37.000 bpd, alcanzando 1,852 millones de bpd, significativamente por encima de su límite acordado. Cabe recordar que la OPEP+ tiene previsto aumentar su producción en 138.000 bpd en abril y otros 400.000 bpd en mayo.

Reacción del mercado y factores geopolíticos

El sentimiento del mercado petrolero ha sido mayormente negativo en las últimas semanas, especialmente tras la decisión de la OPEP y sus aliados de incrementar la producción. Los futuros del crudo Brent han retrocedido hasta situarse en torno a los 65 dólares por barril, mientras que el WTI cotiza cerca de los 62 dólares por barril. La magnitud inesperada del aumento planificado para mayo presionó aún más los precios, avivando los temores de un exceso de oferta.

Algunos analistas sugieren que la OPEP podría estar utilizando la caída de precios para presionar a los productores que no cumplen con los niveles de producción pactados. Sin embargo, la persistente incertidumbre en torno al impacto de los aranceles estadounidenses sobre la economía global sigue inyectando volatilidad en el mercado energético.

Por otro lado, los precios del crudo experimentan hoy un repunte, impulsado principalmente por un mejor sentimiento de mercado tras nuevas señales de posibles exenciones arancelarias desde Washington. De forma interesante, los precios han resistido las posibles implicaciones bajistas de los avances positivos en las conversaciones entre EE. UU. e Irán sobre un acuerdo nuclear. Este posible acuerdo podría implicar un menor riesgo en la región y un enfoque mayor en cuestiones económicas que en consideraciones políticas.

El crudo intenta recuperar terreno, aunque parte de las alzas anteriores se han moderado. El Brent vuelve a cotizar por debajo de los 50 dólares por barril.


Fuente: xStation5

20 de noviembre de 2025, 12:36

ÚLTIMA HORA: El gas natural se mantiene estable tras la publicación de datos de la EIA en línea con lo esperado 💡

20 de noviembre de 2025, 11:16

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (20.11.2025)

20 de noviembre de 2025, 11:06

Señales desde China y proyecciones de Cochilco refuerzan la narrativa de un cobre estructuralmente ajustado

19 de noviembre de 2025, 15:10

Fuerte corrección en la plata ante giro abrupto en expectativas de política monetaria en EE.UU.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.