Leer más
11:06 · 20 de noviembre de 2025

Señales desde China y proyecciones de Cochilco refuerzan la narrativa de un cobre estructuralmente ajustado

Mineral de cobre
Conclusiones clave
COPPER
Mat. Primas
-
-
Conclusiones clave
  • El cobre retoma un tono constructivo gracias a expectativas de estímulo inmobiliario en China y un contexto de oferta global cada vez más ajustada.
  • Cochilco proyecta precios récord para 2025–2026, reforzando la visión de un mercado estructuralmente estrecho.
  • El análisis técnico muestra un rebote sólido desde soporte clave, aunque la media de 200 periodos será la principal prueba para confirmar continuidad alcista.

El mercado del cobre transita hoy una jornada de avance moderado, con una apreciación cercana al 0,2% en el LME, un movimiento que se interpreta más como una sesión de estabilización que como un cambio brusco en la tendencia reciente. Tras algunos días de corrección ligera, el precio encuentra cierto apoyo en un entorno donde confluyen dos elementos clave: por un lado, las informaciones que circulan en torno a la posible adopción de nuevas medidas de estímulo para el mercado inmobiliario chino y, por otro, la consolidación de un escenario de oferta global progresivamente más ajustado, respaldado por las nuevas proyecciones de Cochilco.

Aunque el avance del día es discreto, adquiere relevancia al producirse en una semana donde el mercado había mostrado debilidad. La sesión actual, por lo tanto, tiene más que ver con una pausa en la corrección previa que con una señal de cambio de ciclo, reflejando un tono algo más equilibrado dentro de un contexto todavía marcado por la incertidumbre macroeconómica.

China vuelve a evaluar apoyo al sector inmobiliario y su impacto directo en el cobre

Los trabajadores de una gran empresa de fabricacion de cobre operan maquinaria para producir productos de lamina de cobre.
 

El punto detonante del movimiento observando hoy provino desde China. Diversas fuentes indican que Pekín estudia un nuevo paquete de apoyo al sector inmobiliario, luego de varios años de ajustes que golpearon significativamente la demanda de metales industriales. Entre las iniciativas que se evalúan se incluyen subsidios hipotecarios, rebajas de impuestos y menores costos de transacción para los hogares. Aunque ninguna de estas medidas ha sido confirmada como parte de una política oficial inmediata, el hecho de que estén siendo consideradas sugiere un mayor grado de preocupación de las autoridades respecto a la persistente debilidad en el real estate.

Este aspecto es crucial para el cobre, ya que la desaceleración inmobiliaria china ha reducido de manera importante la actividad de construcción, afectando el consumo del metal en un momento donde otros segmentos —como las aplicaciones vinculadas a new energy, la expansión de redes eléctricas y el despliegue tecnológico— no han logrado compensar plenamente esa pérdida de impulso.

Simultáneamente, los datos recientes sobre utilización de capacidad en las fundiciones apuntan a niveles de operación históricamente bajos para esta época del año, una señal clara de que la demanda física no ha respondido con fuerza en los últimos meses. En este contexto, el avance leve del cobre durante esta sesión se interpreta como una reacción natural a expectativas renovadas, aunque aún cautelosas, sobre el panorama chino.

El complejo metálico en general también muestra movimientos similares: el zinc ha alcanzado alzas superiores al 1% y el aluminio se aprecia alrededor de un 0,4%, mientras el cobre acompaña con un aumento más moderado, coherente con su comportamiento reciente. El mercado todavía no descuenta un giro completo en China, pero sí empieza a asignar un mayor peso a la posibilidad de que las autoridades actúen con firmeza si la prolongada debilidad inmobiliaria empieza a amenazar la estabilidad general.

Cochilco proyecta precios históricamente altos para 2025 y 2026

Catodos de cobre cargados en un tren en una mina de cobre lista para ser entregados
 

El avance del día no se explica únicamente por dinámicas de corto plazo. Las señales estructurales provenientes de Chile, primer productor mundial de cobre, han reforzado una narrativa de mercado estrecho hacia la segunda mitad de la década. Cochilco actualizó su estimación de precios promedio del metal hacia niveles que no registraba desde que el organismo realiza proyecciones, elevándolos a US$4,45/lb para 2025 y US$4,55/lb para 2026.

Estas proyecciones son especialmente relevantes porque Cochilco dispone de acceso privilegiado a información de producción, planes de inversión, tasas de ley de mineral y restricciones operativas en las principales faenas del país, además de integrar escenarios de demanda asociados a la transición energética global. Que un organismo tradicionalmente conservador establezca valores de referencia en máximos históricos subraya la convicción de que la oferta global será insuficiente para acompañar el ritmo de crecimiento de la demanda, incluso en ausencia de un boom inmobiliario en China.

Producción limitada en Chile y déficit global creciente

En términos de producción, Chile apenas crecería un 0,1% en 2025, alcanzando los 5,5 millones de toneladas, una cifra afectada por menores leyes en faenas como Collahuasi y operaciones de Anglo American Sur, además de incidentes en El Teniente que redujeron los niveles de extracción previstos. La recuperación significativa sólo se proyecta hacia 2026, cuando el país podría alcanzar 5,6 millones de toneladas, un incremento del 2,5%, pero aún insuficiente para la magnitud del déficit global previsto.

A escala mundial, Cochilco estima que la producción de mina aumentará desde 22,9 millones de toneladas en 2025 a 23,8 millones en 2026, mientras el consumo de cobre refinado pasará de 27,6 millones a 28,2 millones en el mismo período. Los impulsores son claros: redes eléctricas, centros de datos, vehículos eléctricos y equipamiento asociado a los procesos de electrificación. A esto se suma una menor disponibilidad de chatarra, lo que reduce el amortiguador tradicional del reciclaje en ciclos alcistas.

Este conjunto de factores refuerza la visión de un mercado donde los episodios de corrección encuentran rápidamente compradores estratégicos. Para países productores como Chile, este escenario implica una oportunidad fiscal significativa, mientras que para los consumidores industriales anticipa una etapa prolongada de precios elevados.

El cobre intenta reconstruir soporte tras una corrección rápida

Desde el punto de vista técnico, el gráfico intradía del cobre en M15 muestra de forma muy nítida el comportamiento reciente. El precio alcanzó una zona de techo en 10.997, donde se conformó una figura de agotamiento en la zona superior del rango. Posteriormente, el cobre inició una corrección acelerada hasta 10.667, un nivel donde apareció una base sólida de compradores y que coincide con la línea de soporte señalada en el gráfico. La recuperación que sigue a ese movimiento ha permitido al precio posicionarse nuevamente por encima de la media móvil de 50 periodos, acercándose progresivamente a la media de 200 periodos, que se mantiene como la primera prueba relevante para evaluar la fortaleza del rebote. Por ahora, la resistencia intradía más cercana está en 10.817, nivel donde el precio ha comenzado a mostrar comportamiento lateral y que corresponde a un antiguo soporte reconvertido en techo.

 

Análisis Técnico del cobre (M15)

Grafico de precios del cobre hoyFuente: xStation5.

 

Análisis técnico del cobre (H4)

El cobre mantiene una estructura alcista en gráficos de cuatro horas, apoyado en una línea de tendencia ascendente que sigue funcionando como soporte dinámico en la zona de 10.750–10.800. Mientras el precio se sostenga sobre ese nivel, el sesgo favorece un avance hacia la parte alta del canal, cerca de 11.200. Una ruptura bajo 10.567 invalidaría el impulso y abriría espacio para una corrección más profunda hacia 10.321.

Grafico de precios del cobre en el mediano plazoFuente: xStation5.

 

Un mercado que combina señales de corto plazo desde China y fundamentos estructurales desde Chile

La historia que el cobre está contando hoy se mueve en dos velocidades complementarias. En el corto plazo, el motor sigue siendo China, donde cualquier indicio de apoyo más decidido al sector inmobiliario tiende a influir de manera inmediata en el sentimiento del mercado. Pero en el largo plazo, la hoja de ruta la definen las restricciones de producción y las proyecciones oficiales de Cochilco, que anticipan un déficit persistente y una presión estructural al alza.

El avance discreto de alrededor del 0,2% en esta sesión no constituye un repunte contundente, pero sí refleja una mayor estabilidad después de días de corrección, lo que sugiere que el mercado se encuentra en una fase de observación, atento a potenciales catalizadores provenientes de China o de datos macroeconómicos globales. Si ambos planos convergen en señales positivas, la narrativa de precios altos y volatilidad creciente que se perfila para los próximos años podría consolidarse aún más.

______________

Opera el mercado del cobre con análisis experto, herramientas avanzadas y acceso a oportunidades globales en tiempo real.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

20 de noviembre de 2025, 12:36

ÚLTIMA HORA: El gas natural se mantiene estable tras la publicación de datos de la EIA en línea con lo esperado 💡

20 de noviembre de 2025, 12:21

Dólar hoy en México: peso opera estable mientras las minutas de Banxico moderan expectativas

20 de noviembre de 2025, 11:48

Bitcoin se hunde a mínimos de siete meses y el mercado cripto borra más de US$1 billón: nueva fase del crash 2025

20 de noviembre de 2025, 11:16

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (20.11.2025)

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.