15:33 · 12 de julio de 2022

Las señales de recesión se intensifican

Muchos activos han visto caídas significativas de precios hoy, sin embargo, la liquidación de productos básicos es llamativa. Es difícil encontrar un mercado que no experimente pérdidas significativas hoy (solo los precios del oro y la plata están cayendo moderadamente). Las fuertes caídas en los precios del petróleo y de las materias primas agrícolas son causadas por el repunte del USD y los temores de recesión. El mercado de bonos también experimentó movimientos significativos. La curva de rendimiento de EE. UU. continúa revirtiéndose. La diferencia entre los bonos a 10 y 2 años llegó incluso a -12 puntos básicos. Esto es más de lo que era en abril de este año y en 2019 (¡en 2020 la diferencia duró poco y tuvimos una recesión!). Obviamente, la señal de una recesión inminente es más fuerte si la curva permanece negativa durante un período de tiempo prolongado. Veremos cómo será esta vez.

La curva ha descendido significativamente por debajo de cero, aunque todavía no ha alcanzado mínimos de 2007 o 2000. Fuente: Bloomberg

Las señales de recesión son fuertes y el modelo GDPNow continúa apuntando a una lectura por debajo de cero para el segundo trimestre. El modelo se ha revisado ligeramente al alza, pero aún apunta a una disminución del -1,1 % en el segundo trimestre. Las primeras previsiones de Bloomberg aparecen antes de la lectura del PIB del segundo trimestre del 27 de julio. Deutsche Bank apunta a una lectura del -0,5% a tasa anualizada. Fuente: Reserva Federal de Atlanta

El crudo Brent cae por debajo de los 100 dólares el barril. La ola a la baja en julio es aún más fuerte que en junio. La situación comienza a parecerse a lo que sucedió en 2008, o al menos en 2018. El mercado muy ajustado sugiere movimientos bastante similares a los de 2018, cuando los precios cayeron más del 40% antes de que comenzara el repunte. Vale la pena recordar que en 2018 los bancos centrales aumentaron la relajación monetaria (la Fed detuvo las subidas de tipos de interés y luego empezó a bajar los tipos). Fuente: xStation5

22 de octubre de 2025, 14:52

Restricciones de exportación a China y resultados débiles provocan corrección en Wall Street

22 de octubre de 2025, 14:27

Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058

22 de octubre de 2025, 14:16

🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %

22 de octubre de 2025, 11:57

Los inventarios de petróleo cayeron a pesar de las expectativas de aumento.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.