Hoy, los futuros del café y el cacao en ICE registran una caída. La razón principal es que la Casa Blanca presentó nuevos acuerdos marco comerciales con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador, orientados a reducir los precios de los productos alimenticios en EE. UU., especialmente café, cacao, bananas, carne de res y otros productos agrícolas importados. El anuncio sigue a las reiteradas promesas del presidente Donald Trump y sus aliados de contener el alza de los precios de los alimentos, aunque las autoridades evitaron ofrecer estimaciones concretas sobre cuánto podrían reducirse los costes para los consumidores. Un funcionario estadounidense comentó ayer que “…prevemos un efecto positivo en los precios del café y del cacao derivado de estos acuerdos”.
Los mercados interpretan este movimiento como una señal de mejora en las condiciones de oferta y de un posible alivio arancelario significativo, especialmente en el caso de Brasil.
Datos de inflación (IPC septiembre 2025)
Muestran fuertes incrementos en alimentos importados clave:
-
Café +18,9%
-
Bananas +6,9%
-
Carne de res +14,7%
Economistas señalan que parte de estas alzas provienen de los aranceles impuestos durante la era Trump
Especialmente sobre bienes que EE. UU. no puede producir en grandes cantidades, como el café.
A pesar de los nuevos acuerdos, los aranceles del 50% sobre Brasil, uno de los principales proveedores de café y carne de res para EE. UU., se mantienen, lo que limita el posible alivio de precios. Las reglas arancelarias no cambiarán para:
-
Guatemala, El Salvador, Ecuador: el arancel recíproco permanece en 10%
-
Ecuador: un arancel recíproco adicional se mantiene en 15%
La Casa Blanca afirma que los nuevos marcos eliminarán los aranceles sobre productos específicos
Siempre que no puedan producirse en cantidades suficientes dentro de EE. UU.; sin embargo, aún no está claro qué productos califican ni en qué volúmenes.
En el caso de Argentina, EE. UU. planea eliminar aranceles sobre ciertos recursos naturales y insumos vinculados al sector farmacéutico que no se producen localmente.
Funcionarios de la administración destacaron posibles efectos positivos en los precios del café y el cacao
Pero admitieron abiertamente que no pueden cuantificar el impacto ni garantizar cuánto de ese ahorro llegará finalmente a los consumidores.
-
Las autoridades señalaron que los efectos reales sobre los precios dependen de cómo se absorban los aranceles a lo largo de la cadena de suministro, ya sea por importadores, mayoristas o minoristas, así como de factores incontrolables como alteraciones en los cultivos derivadas del clima.
-
La Casa Blanca espera que los acuerdos comerciales recíprocos con los cuatro países se firmen y se hagan públicos en un plazo de dos semanas, aunque muchas barreras no arancelarias siguen vigentes.
-
Estos acuerdos forman parte de un patrón más amplio de la estrategia comercial de la administración durante la gira asiática de Trump, donde se anunciaron acuerdos marco similares con Vietnam (un productor clave de café Robusta) y Tailandia, además de acuerdos recíprocos completos con Malasia y Camboya.
Gráficos de CACAO y CAFÉ (intervalo D1)
Los futuros tanto del cacao como del café registran una caída en la sesión de hoy.
El café desciende a su nivel más bajo en dos meses, mientras que el cacao alcanza su precio más bajo desde comienzos de 2024. El RSI del cacao cae por debajo de 30, señalando condiciones de sobreventa.
En el caso del café, se observa una figura de cabeza y hombros invertida, con una zona de soporte clave entre los 315–320 puntos.
Fuente: xStation5
Fuente: xStation5
______
Si te interesa operar materias primas como el café y el cacao, y aprovechar los movimientos derivados de acuerdos comerciales, abre tu cuenta real en XTB y accede a mercados globales con spreads competitivos:Abre tu cuenta real de XTB aquí
🔒CIERRE SEMANAL DE MERCADOS (14.11.2025)
Elecciones en Chile: el mercado se prepara para una elección histórica con alta sensibilidad cambiaria
El desplome del mercado del viernes 🚨
Micron registra un fuerte alza impulsada por precios récord de la DRAM
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.