MACRO: Las solicitudes de desempleo en EE. UU. caen al nivel más bajo desde marzo de 2020

13:46 14 de octubre de 2021

El informe de hoy del Departamento de Trabajo de EE. UU. mostró una caída mucho mayor de lo esperado en las solicitudes iniciales de desempleo la semana pasada, lo que llevó el número de desempleados recientemente a su ritmo anterior al virus. Las solicitudes de desempleo disminuyeron en 36.000 a 293.000, que es la segunda caída consecutiva. Este es el número más bajo de ciudadanos que solicitaron beneficios desde la semana del 14 de marzo de 2020, cuando la pandemia se intensificó y la primera vez que los reclamos cayeron por debajo de 300.000. La recuperación constante del mercado laboral continuó en medio de un repunte de la demanda de trabajadores y una desaceleración de los despidos y separaciones. Aún así, hay indicios de que muchas personas permanecen al margen de la fuerza laboral debido a las preocupaciones persistentes sobre el coronavirus, con el nivel de nuevas reclamaciones que se mantiene por encima del ritmo semanal promedio desde antes del virus en 2019 y la tasa de participación en la fuerza laboral de septiembre se mantiene por debajo de su nivel desde febrero de 2020, según el Departamento de Trabajo de EE. UU.  

Las solicitudes semanales de desempleo cayeron bruscamente la semana pasada al nivel más bajo desde que comenzó la pandemia. Fuente: Bloomberg a través de ZeroHedge

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Además, el número de ciudadanos estadounidenses que están recibiendo beneficios de todos los programas cayó por debajo de los 4,00 millones por primera vez desde la pandemia.

El número total de personas que reciben algún tipo de prestación por desempleo retornó por debajo de los 4 millones. Fuente: Bloomberg a través de ZeroHedg

El informe de hoy señala que la escasez de mano de obra se debió a un crecimiento del empleo más lento en lugar de un debilitamiento de la demanda de mano de obra. La escasez de mano de obra afecta negativamente a las cadenas de suministro porque hay menos trabajadores para producir materias primas y bienes, lo que a su vez provoca un aumento de la inflación.

Otro informe del Departamento de Trabajo mostró que el índice de precios al productor para la demanda final aumentó un 0,5% en septiembre tras un aumento del 0,7% en agosto. Sobre una base anual, el IPP saltó al 8,6%, el mayor avance interanual desde noviembre de 2010 cuando se renovó la serie, después de aumentar un 8,3% el mes anterior

Ahora los inversores deben evaluar cómo las recientes presiones inflacionarias y las limitaciones de la oferta afectarán el desempeño futuro.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.