- Sólidas cifras de ventas minoristas en EE. UU
- Los precios al productor de EE. UU se dispararon
Las ventas minoristas de EE. UU. repuntaron drásticamente en enero después de que los ciudadanos recibieran la ayuda adicional del gobierno para aliviar la pandemia. Las ventas minoristas aumentaron un 5,3% intermensual, tras una disminución del 1,0% revisada al alza en diciembre, y superaron las expectativas de los analistas de un aumento del 1,1%. Es el aumento más fuerte desde junio, lo que sugiere un repunte de la actividad económica después de haber sido frenado por una nueva ola de infecciones por COVID-19 a fines del año pasado.
Según el Departamento de Comercio, los mayores incrementos se observaron en las ventas en tiendas de electrónica y electrodomésticos (14,7%); minoristas no comerciales (11%); muebles (12%); artículos deportivos, hobbies, instrumentos musicales (8%); y lugares para comer y beber (6,9%). Las ventas minoristas centrales, que excluyen automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios, que se corresponden más estrechamente con el componente de gasto del consumidor del producto interno bruto, aumentaron un 6%, recuperándose de una caída del 2,4% en diciembre.

El fuerte repunte de enero eliminó todas las caídas de los últimos tres meses y provocó el aumento más alto de las ventas minoristas centrales (hasta un 11,8%). Fuente: Bloomberg (vía: zerohedge)
Junto con el fuerte aumento de las ventas minoristas, los precios al productor de EE. UU. también se dispararon en enero. Los precios al productor subieron un 1,3%, tras un aumento del 0,3% en diciembre, muy por encima de las expectativas del mercado de un aumento del 0,4%. Ese es el mayor salto intermensual de la historia, principalmente debido a un aumento récord del 1,3% en el coste de los servicios. Los precios de los servicios de demanda final, menos comercio, transporte y almacenamiento, subieron 1.4% mientras que los índices de servicios comerciales de demanda final y de servicios de transporte y almacenamiento de demanda final también subieron, 1.0% y 1.3%, respectivamente. Mientras tanto, los precios de los bienes subieron un 1,4%, el mayor aumento desde mayo de 2020, debido a un aumento del 5,1% en el coste de la energía. Sobre una base anual, los precios al productor avanzaron un 1,7% en enero, también superando las estimaciones del mercado de 0,9%.

El aumento de las ventas minoristas y los precios al productor plantearon preocupaciones sobre la inflación que podrían hacer que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieran aún más. El rendimiento de los bonos del Tesoro de referencia a 10 años volvió a subir al 1,3%; el más alto en un año. Las lecturas de hoy también provocaron un efecto de "buenas noticias son malas noticias", lo que provocó caídas en los principales índices. Los inversores ahora se preguntan cómo reaccionará la Fed a los datos de hoy. El Banco Central se ha comprometido a mantener las tasas de interés cercanas a cero hasta que la inflación suba al 2%. A primera vista parece que se puede superar este objetivo. Sin embargo, el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, dijo hoy que es poco probable que la inflación alcance el objetivo del 2% de la Fed de forma sostenida al menos hasta 2022 y que los funcionarios de la Fed no están preocupados por un aumento inmediato en los precios que se espera a medida que la pandemia disminuya. Si este es el caso, entonces la recuperación del mercado de valores podría continuar. Sin embargo, además de las preocupaciones sobre la inflación, los inversores también pueden preocuparse de que los datos optimistas reduzcan la presión sobre los legisladores para aprobar un estímulo adicional.
Dólar en Colombia hoy 14 de octubre: el peso mantiene su fortaleza tras septiembre y se posiciona en los 3933
El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈
Wall Street amplía las caídas tras escalada de la guerra comercial con China
JPMorgan Chase sorprende con resultados trimestrales récord impulsados por el trading y la banca de inversión
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.