La lectura del PCE de hoy mostró que la inflación continuó acelerándose en noviembre, lo que definitivamente no es lo que la Fed quiere escuchar. El índice de precios del gasto de consumo personal en los EE. UU. aumentó un 5,7% respecto al año anterior en noviembre, la mayor cantidad en 39 años, lo que refleja aumentos tanto en bienes como en servicios. Los precios de la energía subieron un 34% mientras que los precios de los alimentos aumentaron un 5,6%. El indicador de inflación favorito de la Fed: los precios del PCE básico, que excluyen los alimentos y la energía, aumentaron un 0,5% intermensual en noviembre de 2021, por encima de las previsiones de 0,4% e igual que el de un aumento del 0,5% revisado al alza en el mes anterior. La tasa anual se aceleró hasta el 4,7%, superior a las expectativas de 4,5%.
El deflactor general del PCE subió un 5,7% interanual, que es el aumento más alto en 39 años. El índice de precios subyacente de PCE se aceleró un 4,7%. Ese fue el mayor aumento desde febrero de 1989 y siguió a un avance interanual del 4,2% en octubre. Fuente: Bloomberg a través de ZeroHedge
Las cifras de hoy del sector Comercio indican que el aumento de los precios puede tener un impacto negativo en el gasto de los consumidores. Los estadounidenses disminuyeron las compras de bienes y gastaron más en servicios el mes pasado, mientras que los ingresos personales disponibles ajustados a la inflación disminuyeron un 0,2% en noviembre con respecto al mes anterior.
Los legisladores estadounidenses se han preocupado de que el aumento de los precios pueda afianzarse y señalaron la aceleración del proceso de reducción a principios de este mes, ya que se están preparando para aumentar los costes de préstamos en la primera mitad de 2022. Actualmente, los precios del mercado sugieren que lo más probable es que se anuncie la primera subida de tipos durante la reunión de mayo, sin embargo, si la situación actual no mejora, la FED puede decidir actuar en marzo.
Resumen de materias primas: Petróleo, Oro, Gas natural, Cacao (04.11.2025)
Los futuros apuntan a una apertura bajista en Europa
El Banco de Australia mantiene los tipos de interés sin cambios
Las criptomonedas bajo presión; el Nasdaq 100 impulsa a Wall Street
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.