En España, el consumo televisivo ha marcado un mínimo histórico en el 2022. El horario de máxima audiencia ha perdido más de cuatro millones de espectadores en una década, la única que está aumentando cuota de pantalla es Antena 3 que fue la cadena ganadora de 2022 por primera vez en su historia.
Es llamativo que el consumo de contenido a través de pantallas va en aumento y de manera exponencial, y en cambio 2022 fue el año de menor consumo televisivo de la historia, los nuevos contenidos de redes sociales y nuevas plataformas marcan un nuevo concepto de televisión y entretenimiento. Con respecto al consumo televisivo los españoles vieron 190 minutos cada día, bastante alejado de los 246 minutos de 2012, cuando se alcanzó el máximo de tiempo diario delante de algún canal de televisión en abierto. Destaca el aumento del “consumo híbrido”, el que corresponde al visionado de plataformas digitales en la televisión, internet, vídeo procedente de aparatos de reproducción (videoconsolas, Chromecast...), y otros como videojuegos o radio en la tele. Es decir, todo uso del televisor que no sea ver la televisión lineal o en diferido. En total, en un año ha pasado de 30 minutos por persona y día de media a 36 minutos, una subida del 16,7%. Pero si se centra en los 10,4 millones de espectadores que usan esta modalidad cada día, el tiempo dedicado asciende hasta los 155 minutos de promedio al día. Y si se mira los datos por franjas de edad, el tramo entre los 25 y los 44 años son los que más tiempo dedican al día a esos otros usos del televisor, con una media de 50 minutos diarios. Les siguen los niños de 4 a 12 años, con 48 minutos de media. Quienes menos recurren a esta modalidad de visionado son los mayores de 64 años, con 16 minutos al día.
En cuánto a la audiencia por canales, destaca la caída de Mediaset (Telecinco), que ha perdido 2,6 puntos de cuota de pantalla ; en cambio su competencia Atresmedia, ha subido 0,1 puntos. En este escenario de cambio hacia plataformas digitales, el impacto de los datos en la cuenta de resultados de Mediaset es destacable.
Análisis de la evolución de publicidad del 2022
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Los ingresos de Mediaset por publicidad han descendido ligeramente un 1,3%, gracias a la publicidad obtenida a través de su plataforma online que ha sido la única partida que ha subido en torno al 50%, pero en cambio la publicidad orgánica en sus propios medios en abierto ha caído, y sus costes han aumentado por los derechos televisivos y gastos laborales.
La evolución del 2022, marca un resultado de EBITDA de 211 millones de euros, un 13% inferior con respecto al 2021, cuyo margen va en detrimento año tras año.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Analizando su cuenta de resultados, las provisiones y amortizaciones siguen en aumento un 15%, en detrimento del resultado EBIT que ha descendido en el mismo porcentaje con respecto a 2021. Sus fundamentales hablan por sí mismos y destacan su moderada política de inversiones en 2022, tal y como podemos observar con su inversión en Capex ( inversiones de bienes de capital que crean beneficio) en el 2022, la mayoría de sus partidas caen notablemente, trasladando a la inversión total de Capex un descenso de casi el 4%.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.