No hay posibilidades de un recorte hoy, pero los mercados ya tienen en cuenta un recorte en septiembre
Los mercados monetarios solo tienen en cuenta una probabilidad de alrededor del 3% de un recorte de las tasas por parte de la Fed en la reunión de hoy. Ninguno de los 110 economistas encuestados por Bloomberg ve una posibilidad de un recorte hoy, aunque se especuló con que la Fed podría sorprender, dados los efectos de base desfavorables para la inflación a partir de septiembre de este año. Sin embargo, vale la pena enfatizar que la Fed utiliza una comunicación bastante clara, por lo que el deseo de sorpresa por parte de la Fed es bastante improbable. Por otro lado, el mercado ya tiene en cuenta un recorte en septiembre. Esto se hizo evidente para el mercado después de la última lectura de la inflación del IPC, que mostró una desaceleración al 3,0% interanual. La confianza con respecto a la inflación también debería verse reforzada por la inflación del PCE. Aunque todavía tendremos muchas lecturas macroeconómicas antes de septiembre, incluidas las claves sobre la inflación y el mercado laboral, no se espera que sean muy sorprendentes.
El mercado indica plenamente un recorte de las tasas de interés en septiembre. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿Qué dirá Powell?
La declaración en sí no debería contener sorpresas, por lo que será la conferencia de prensa de Powell la que marque la reacción del mercado. Sin embargo, si la declaración menciona que un recorte puede estar justificado en las próximas reuniones, se puede esperar una reacción moderada significativa. Sin embargo, este no es el escenario base, por lo que el mercado buscará más bien cualquier señal de Powell. También es poco probable que diga mucho, debido a la gran cantidad de datos que aumentan la incertidumbre (aunque los factores fundamentales sugieren que es poco probable que haya un repunte de la inflación en septiembre) y el simposio en Jackson Hole en la segunda mitad de agosto, que será un mejor momento para comunicar tal movimiento. Lo más probable es que Powell reconozca que los datos recientes brindan más certeza, pero se necesitan más datos. Indicar que si los datos futuros se alinean con los supuestos, los recortes pueden estar justificados podría ser interpretado por el mercado como una puerta de entrada a un recorte en septiembre. Esto también debería ser tratado por los mercados como moderado.
¿Los recortes llegarán demasiado tarde?
Cabe señalar que casi todos los ciclos de recortes de tasas anunciaron una recesión o comenzaron al comienzo de una. La Fed ha estado esperando con recortes durante mucho tiempo, pero quiere asegurarse de no repetir la situación de los años 70 y 80, cuando la inflación rebotó con fuerza después de los éxitos iniciales. Sin embargo, el mercado laboral ya se ha enfriado notablemente, algunos datos indican una desaceleración de la economía y los consumidores están posponiendo las compras, ahorrando más fondos.
Actualmente estamos observando un retorno de la curva de rendimiento a su forma normal. Por supuesto, todavía está invertida (los rendimientos a 10 años son más bajos que los rendimientos a 2 años), pero está muy cerca de normalizarse. Por lo general, volvía a la normalidad durante los recortes, que también marcaban típicamente el comienzo de una recesión.
Tasas de la Fed y curva de rendimiento (diferencia entre los rendimientos a 10 años y a 2 años). Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿Cómo reaccionará el mercado?
Estamos observando un pequeño repunte en el EUR-USD, que está relacionado con la mejora del sentimiento general del mercado. El USD-JPY está cayendo, tras la decisión del Banco de Japón de subir las tasas. Se han observado movimientos significativos desde finales de la semana pasada en el oro. El oro vuelve a superar los 2400 USD hoy, después de probar la media de 50 periodos la semana pasada. Aunque los rendimientos siguen siendo muy altos, el TNOTE (precios de los bonos) sube al nivel más alto desde marzo, lo que da la oportunidad de que continúe el repunte del precio del oro. Si la Fed comunica con firmeza un recorte, deberíamos ver una presión alcista continua sobre los precios del oro hasta septiembre, posiblemente alcanzando nuevos máximos históricos. Si la reunión actual no trae ningún cambio en la comunicación en comparación con junio, el mercado puede tener dudas, volver a probar los 2350 USD por onza y esperar al simposio económico de Jackson Hole.
Fuente: xStation5El trigo registra una caída tras un informe WASDE superior a lo esperado
3 mercados a seguir la próxima semana (14.11.2025)
El gas natural registra un leve alza tras el informe de variación de inventarios de la EIA
🔒CIERRE SEMANAL DE MERCADOS (14.11.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.