Otro día de fuertes caídas en los índices mientras los mercados digieren las minutas de la Fed

15:45 20 de agosto de 2025

Minutas de la Fed: la inflación preocupa más que el empleo

Edificio de la Fed

Las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no provocaron grandes movimientos inmediatos, pero fueron interpretadas como de tono restrictivo (hawkish).

  • La mayoría de los miembros de la Fed destacaron que los riesgos de inflación superan a los relacionados con el mercado laboral.

  • Algunos funcionarios prefirieron esperar más claridad, pero la preocupación principal siguió siendo el alza de precios.

  • Es importante recordar que la reunión se celebró antes de los decepcionantes datos de nóminas no agrícolas (NFP) de julio.

Dólar estadounidense estable con sesgo alcista

El dólar mostró un ligero fortalecimiento tras las minutas del FOMC, aunque el foco real está en el discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, previsto para este viernes.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Acciones en EE. UU.: dos jornadas seguidas de caídas

Logotipo de Target en una tienda de la compania

Wall Street atraviesa un momento complicado, con un segundo día consecutivo de retrocesos:

  • Los futuros del Nasdaq 100 caen 1,1%.

  • El S&P 500 retrocede 0,65%.

En el plano corporativo:

  • Target presentó ganancias mejores de lo esperado, pero con desafíos en el crecimiento de ventas. Sus acciones caen más de 7%.

  • Lowe’s sube 0,5%, aunque muy por debajo de los máximos intradía.

  • Estée Lauder pierde valor tras presentar una previsión pesimista de beneficios para 2025, destacando debilidad en mercados clave.

Acciones en Europa: debilidad en el DE40 y presión sobre defensa

El DAX 40 cayó un 0,45%, afectado por el deterioro del sentimiento.

El sector de defensa retrocede por la posibilidad de negociaciones de paz, lo que podría reducir futuros pedidos militares.

Mercados asiáticos: contrastes en China y Japón

  • El Shanghai Composite cerró con fuertes ganancias.

  • El Nikkei 225 retrocedió 1,5%.

El Banco Popular de China (PBOC) mantuvo sus tasas preferenciales de préstamos sin cambios:

  • 1 año: 3,0%.

  • 5 años: 3,5%.

En línea con lo esperado por el mercado.

Decisión del RBNZ: recorte con mensaje dovish

Bandera de Nueva Zelanda

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) recortó los tipos al 3,0%, como se esperaba, con un mensaje claramente dovish:

  • Se abrió la puerta a nuevos recortes.

  • El NZD cayó 1% frente al dólar estadounidense.

  • El vicegobernador Hawkesby declaró sentirse cómodo con un NZD más débil.

  • La votación fue dividida: cuatro miembros a favor y dos en contra.

Inflación en el Reino Unido y la eurozona

  • En Reino Unido, la inflación del IPC fue más alta de lo previsto: 3,8% interanual (vs. 3,7% esperado y 3,6% previo).

    • La inflación en servicios avanzó un 5%.

    • Esta lectura reduce la probabilidad de recortes, aunque la libra se debilitó frente al dólar.

  • En la eurozona, la inflación final se confirmó en 2,0% interanual, en línea con lo esperado.

    • A nivel mensual, se mantuvo sin cambios.

Política en EE. UU.: Trump contra la Fed

El presidente Donald Trump pidió la dimisión de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, tras acusaciones de fraude inmobiliario.

De concretarse, Trump podría nombrar un nuevo miembro en la Junta de Gobernadores más favorable a su agenda.

Mercado petrolero: caída de reservas impulsa rebote

Plataforma de petroleo

El petróleo crudo intenta rebotar tras la publicación de los datos del Departamento de Energía (DOE):

  • Reservas de crudo: -6 millones de barriles (vs. -0,8 millones esperados).

  • Reservas de gasolina: -2,7 millones (vs. -0,3 millones).

  • Reservas de destilados: +2,3 millones (vs. +1,5 millones).

El balance muestra una fuerte caída en crudo y gasolina, pero un aumento de destilados superior a lo previsto.

Riksbank: política monetaria estable en Suecia

El banco central de Suecia (Riksbank) mantuvo su tasa de política en 2%, en línea con las expectativas.

La institución dejó abierta la puerta a recortes adicionales más adelante en el año, dependiendo de la inflación y condiciones económicas.

 

 

_________

 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 


 

"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.