Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2024, revelando un crecimiento trimestral del 0.2%. Este resultado es inferior al 0.4% previsto por los economistas y muestra una desaceleración en comparación con el 0.3% del trimestre anterior. En términos anualizados, el crecimiento fue del 2.2%.
Se anticipa una moderación económica para la segunda mitad del año debido a varios factores: la desaceleración de la economía estadounidense, una menor generación de empleos, la contracción del gasto público, las altas tasas de interés y una menor confianza empresarial.
A nivel internacional, los inversionistas esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga su tasa de interés entre 5.25% y 5.50%, aunque estarán atentos a los comentarios de Jerome Powell. Se prevé un primer recorte de 25 puntos base en septiembre y dos más antes de finalizar el año. Mientras tanto, el Banco de Japón podría aumentar su tasa de interés del 0.0% al 0.10% esta noche, lo que podría fortalecer al yen japonés y ejercer presión sobre el tipo de cambio en México, llevándolo a 19.00 pesos por dólar. La apreciación del yen afectaría la estrategia de carry trade, donde se pedían préstamos en yenes a baja tasa de interés para invertir en valores gubernamentales de México con mayor rendimiento, haciendo esta estrategia menos atractiva.
Fuente: xStation5.
El gráfico muestra que el dólar se fortaleció aún más durante la jornada. Después de romper su directriz, alcanzó un techo en 18.80 y estableció un nuevo suelo en 18.75. Si el precio supera esta nueva zona de resistencia, la divisa podría llegar hasta los 18.80 pesos mexicanos. En caso de una caída en su precio, podría buscar la zona de soporte en 18.68. Actualmente, el tipo de cambio está cerca de los 18.76 pesos mexicanos.
Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.
Declaraciones de Musalem, de la Fed, sobre la economía estadounidense y los aranceles 🗽
Error técnico en tarifas eléctricas reduce expectativas de inflación en Chile y agita el debate económico
🔒CIERRE SEMANAL DE LOS MERCADOS (17.10.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.