-
El dólar en Chile registra una fuerte caída tras la primera vuelta electoral, ante la percepción de un escenario político promercado.
-
La segunda vuelta entre José Antonio Kast y Jeannette Jara fue mejor recibida por los inversionistas de lo que anticipaban las encuestas.
-
Pese a la caída del cobre, el peso chileno se fortalece por factores internos y expectativas de continuidad económica.
-
El dólar en Chile registra una fuerte caída tras la primera vuelta electoral, ante la percepción de un escenario político promercado.
-
La segunda vuelta entre José Antonio Kast y Jeannette Jara fue mejor recibida por los inversionistas de lo que anticipaban las encuestas.
-
Pese a la caída del cobre, el peso chileno se fortalece por factores internos y expectativas de continuidad económica.
El dólar en Chile abrió con una marcada caída tras las elecciones presidenciales, en un contexto donde el resultado superó las expectativas del mercado al definirse una segunda vuelta entre José Antonio Kast y Jeannette Jara. Aunque ambos candidatos representan visiones económicas distintas, Kast continúa posicionándose como el favorito del mercado, principalmente debido al sólido desempeño del sector político que lo respalda y a la percepción de una agenda más alineada con políticas promercado.
Este escenario ha sido interpretado de forma positiva por los inversionistas, generando un sentimiento favorable respecto al riesgo país y reflejándose en la estabilidad de los Credit Default Swaps (CDS) de Chile. La combinación entre una segunda vuelta sin sorpresas de izquierda y un Congreso con composición más moderada ha sido vista como una señal de continuidad institucional y económica, disminuyendo la percepción de disrupciones regulatorias o fiscales que pudieran generar volatilidad.
Impacto en tipo de cambio: dólar a la baja y peso chileno al alza
En este entorno, la reacción inmediata ha sido una apreciación significativa del peso chileno, impulsando una caída del tipo de cambio, que se aleja de la zona de los 930 pesos y apunta a niveles inferiores. El impulso responde fundamentalmente al impacto electoral directo, más que a factores externos. La percepción de un escenario más favorable para la economía local actúa como catalizador del fortalecimiento de la moneda, incluso en ausencia de datos macroeconómicos locales. Este comportamiento es considerado constructivo por el mercado, que evalúa que las condiciones internas ofrecen un soporte sólido para que el dólar en Chile continúe retrocediendo en las próximas sesiones.
Cobre a la baja, pero con menor incidencia en la jornada
Si bien el precio del cobre registra una corrección reciente, este movimiento ha tenido un impacto limitado en el tipo de cambio durante la jornada, ya que la narrativa dominante ha sido de origen político interno. El mercado interpreta que los resultados electorales reducen el riesgo percibido, al menos en el corto plazo, y fortalecen las expectativas de continuidad en materia económica. Este tipo de contexto tiende a reducir la presión sobre el tipo de cambio, incluso cuando los fundamentos de materias primas no acompañan.
Proyecciones: dólar hacia 908 pesos si se mantiene escenario actual
Bajo estas condiciones, el escenario base del mercado contempla una continuación en la apreciación del peso chileno. Las señales políticas post-elección refuerzan la idea de gobernabilidad viable, especialmente si Kast mantiene su ventaja relativa. En consecuencia, se proyecta que el **tipo de cambio podría avanzar hacia niveles cercanos a los 908 pesos por dólar en el corto plazo, en línea con los patrones de posicionamiento observados tras la primera vuelta.
El comportamiento del mercado dependerá ahora de:
-
La evolución de las encuestas durante la segunda vuelta
-
Las señales de negociación política con el Congreso
-
El tono de la campaña en torno a temas económicos, previsionales y fiscales
-
Y la reacción de los flujos externos ante este escenario político
Fuente: xStation5.
_____________
¿Quieres operar el dólar en Chile durante la segunda vuelta presidencial?
Elecciones en Chile: el mercado se prepara para una elección histórica con alta sensibilidad cambiaria
Los problemas de Google en Europa
Tensión global afloja y fortalece el peso chileno: el dólar abre estable en la franja $940–$944
El Nasdaq 100 sube un 1,5% 📈
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.