¿Qué le espera a China❓ ¿Seguirá los pasos de Japón?

12:57 15 de octubre de 2024

En las últimas semanas, hemos asistido a un aumento considerable de los fondos destinados a inversiones en renta variable en China, principalmente a través de la Bolsa de Hong Kong. Las herramientas anunciadas para estimular la economía provocaron un fuerte aumento de los precios de las acciones a finales de septiembre y principios de octubre. En un momento dado, los beneficios del índice Hang Seng China Enterprises superaron las registradas por el índice más importante del mundo, el S&P 500, que también ha brillado últimamente y cotiza en máximos históricos día tras día. Sin embargo, la considerable decepción por la falta de nuevos planes para apoyar la economía significa que las ganancias de las acciones chinas ya se han limitado en casi un 15%. ¿Tiene sentido seguir apostando por el aumento de la bolsa china?

Las autoridades chinas han decidido tomar medidas direccionales en lo que respecta al mercado inmobiliario. Han decidido reducir una serie de tasas de interés y apoyar directamente a los bancos, que movilizarían fondos para préstamos o también destinarían una cierta cantidad de fondos a la compra de acciones (principalmente de las empresas relacionadas con el mercado inmobiliario). Los problemas de China, sin embargo, son más bien estructurales y no se limitan a la debilidad de un sector. El problema es, sobre todo, que los ciudadanos chinos ya no quieren invertir sus fondos en el mercado inmobiliario y, lo que es igual de importante, también tienen un comportamiento limitado en el mercado de valores, por lo que existe un creciente deseo de ahorrar a través de depósitos ordinarios. El número de apartamentos vacíos en venta es ahora más de 60 millones, y el número de metros cuadrados supera los 700 millones. Se trata de una oferta que, sin la construcción de nuevas propiedades, sería suficiente para una venta en tres años. Además, hay que tener en cuenta que cada vez habrá más ciudadanos que se verán afectados en el futuro próximo, ya que es probable que China siga el camino establecido por Japón hace una docena de años. China también se jacta infamemente de una relación deuda/PIB mucho más alta, que llega a más del 300% en total y más del 60% desde la perspectiva de los hogares. En vista de esto, es evidente que el plan presentado recientemente, sin un compromiso claro de política fiscal, puede no ser suficiente.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

La oferta de viviendas en China, si la analizamos desde el punto de vista de los metros cuadrados, supera actualmente los 700 millones, lo que sería suficiente para tres años de ventas, sin tener en cuenta la construcción de nuevos apartamentos. Fuente: Bloomberg Finance LP


La deuda de China supera ahora el 300% del PIB. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

En vista de ello, en este momento, parece que las medidas actuales son otro estallido que no conducirá a una mejora permanente de la situación. Sin embargo, lo más probable es que este no sea el final de la acción y las autoridades intentarán mejorar la situación y cumplir con sus objetivos de lograr un crecimiento económico del 5% este año. Ha habido múltiples informes de que el gobierno tiene la intención de emitir bonos por valor de 2 billones de yuanes, que se utilizarían para recapitalizar los bancos, entre otras cosas.

El índice Hang Seng China Enterprises ha caído alrededor del 15% desde el máximo de este mes y ya está por debajo de su cierre de septiembre. Desde la perspectiva de los máximos de 2021, el índice está bajando alrededor del 40%, y desde la perspectiva de los máximos históricos de 2007, el índice se cotiza cerca del 70%. Las acciones chinas siguen siendo muy baratas, por lo que con el anuncio del próximo plan de apoyo, no se puede descartar una continuación de la recuperación actual. Sin embargo, a largo plazo, sin acciones para abordar los problemas estructurales, no hay nada que contar con las subidas que vemos en Wall Street, o incluso en el Nikkei 225 de Japón. Sin embargo, tampoco se puede descartar que la política del PBOC siga los pasos del Banco de Japón e incluya la recompra de acciones a través de ETF, que ha sido la base para sostener las subidas en el mercado de valores japonés durante muchos años.


China puede seguir el escenario japonés, dada su población en declive, lo que obviamente es un factor muy negativo para el mercado inmobiliario. Fuente: Bloomberg Finance LP


El Hang Seng CE está aproximadamente un 40% por debajo de sus picos de 2021. A pesar de la falta de perspectivas positivas para la economía, las acciones chinas siguen estando baratas. Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.