Los índices de Wall Street cayeron ayer en medio de un aumento de las tensiones en Oriente Medio y los temores de una mayor escalada entre Israel e Irán. El S&P 500 cayó un 1,20%, el Dow Jones cayó un 0,65%, el Nasdaq cayó un 1,79% y el Russell 2000 de pequeña capitalización cerró con una caída del 1,40%.
Los índices de Asia y el Pacífico cotizaron a la baja, reaccionando a la débil sesión de Wall Street. El Nikkei cayó un 1,6%, el S&P/ASX 200 bajó un 1,7%, el Kospi se desplomó un 2,4% y el Nifty 50 cotizó un 0,3% menos. Los índices de China cayeron entre un 0,2 y un 1,7%
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilLos futuros europeos apuntan a una apertura a la baja de la sesión de contado en el Viejo Continente hoy
Los mercados están al límite, a la espera de la respuesta israelí al ataque iraní del fin de semana. El Wall Street Journal informó que podría ser inminente. Irán advirtió que respondería instantáneamente a un ataque de represalia.
Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní dijo a su homólogo chino durante una llamada telefónica que su país está dispuesto a actuar con moderación y no tiene intención de empeorar aún más la situación.
Fed: Daly dijo que los datos recientes sobre la inflación no eran sorprendentes, ya que deberían esperarse altibajos. Daly también dijo que no hay urgencia de reducir las tasas
El crecimiento del PIB chino alcanzó el 1,6% intertrimestral en el primer trimestre de 2024 (exp. 1,4% intertrimestral). Sobre una base anual, el crecimiento se aceleró del 5,2% al 5,3% interanual (exp. 4,6% interanual)
La producción industrial china aumentó un 4,5% interanual en marzo (exp. 6,0% interanual), las ventas minoristas aumentaron un 3,1% interanual (exp. 4,6% interanual) y la inversión urbana aumentó un 4,5% interanual (exp. 4,2% interanual)
El tráfico aéreo de pasajeros en China aumentó un 37,7% interanual en el primer trimestre de 2024 hasta casi 180 millones de viajes. Esto también fue un 10,2 % más alto que en el primer trimestre de 2019 antes de la pandemia. La facturación de carga fue un 45,6 % mayor interanual, con casi 34,93 mil millones de toneladas-kilómetro, y un 12,9 % más en comparación con el primer trimestre de 2019.
Los metales preciosos cotizan en su mayoría a la baja: el oro sube un 0,2%, pero la plata cae un 0,2%, el platino cotiza un 0,1% menos y el paladio cae un 0,4%
Las materias primas energéticas cotizan de forma mixta: el petróleo sube un 0,4%, mientras que los precios del gas natural en EE.UU. caen un 0,1%
Las criptomonedas caen con Bitcoin cayendo un 1%, Ethereum cayendo un 2,1% y Dogecoin cayendo un 4,5%
El USD y el CAD son las monedas del G10 con mejor rendimiento, mientras que el AUD y el NZD son las más rezagadas
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.