Leer más
16:57 · 5 de noviembre de 2025

Resumen Diario del Mercado – Punto de Inflexión en Wall Street

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • Wall Street se dispara gracias a sólidos datos de empleo y servicios en EE. UU.

  • El petróleo cae y rompe el nivel de los 60 dólares tras un fuerte aumento en los inventarios.

  • El oro y la plata repuntan a pesar de la disminución de las expectativas de recortes de tasas en EE. UU.

Futuros de acciones en EE. UU. repuntan: impulso tras sólidos datos económicos y expectativas de alivio arancelario

Los futuros de Wall Street registraron un fuerte rebote tras la publicación de datos económicos mejores de lo esperado en EE. UU. y el renovado optimismo respecto a una posible revocación parcial de los aranceles impuestos durante la era Trump a ciertos países.


Ganancias generalizadas en el mercado:

  • El S&P 500 (US500) subió cerca de 0,7 %.

  • El Nasdaq 100 (US100) avanzó aproximadamente 1 %.

  • El Russell 2000 (US2000) repuntó más de 1,4 %, lo que resalta la amplitud del rebote, beneficiando especialmente a sectores fuera del tecnológico.


Resiliencia del mercado laboral:

El informe de empleo de ADP mostró un aumento de 42.000 empleos, superando las previsiones de entre 28.000 y 30.000. Este resultado sugiere una posible mejora en el mercado laboral, incluso en medio de una interrupción récord en el funcionamiento del gobierno.


Impulso en el sector servicios:

El PMI de servicios del ISM se recuperó inesperadamente hasta 52,4, muy por encima del consenso de 50,8 y del dato anterior de 50,0. Si bien el subíndice de precios pagados se disparó hasta los 70 puntos, el avance general estuvo impulsado por las subcategorías de actividad empresarial y nuevos pedidos, lo que apunta a una economía más resiliente.


EUR/USD en consolidación:

El par EUR/USD se mantuvo consolidado por debajo del nivel de 1,1500, ante la disminución de las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Fed. No obstante, Miran, miembro de la Reserva Federal, sugirió que EE. UU. requiere tasas de interés más bajas, restando importancia a los riesgos inflacionarios.


Fuerte aumento de inventarios de crudo:

El informe del Departamento de Energía (DOE) reveló un aumento de 5,2 millones de barriles en los inventarios de crudo, frente a una expectativa de leve descenso. El incremento se atribuye a una disminución en el procesamiento de refinerías. Aunque la caída de inventarios de productos refinados intentó impulsar los precios, el cuarto intento de mantener el soporte en 60 USD por barril fracasó, y el crudo cayó 1,2 % en la jornada.


Recuperación de metales preciosos:

El oro y la plata recuperaron terreno, subiendo 1,3 % y 2,3 %, respectivamente. Este repunte se relaciona con la incertidumbre derivada de la paralización del gobierno federal, a pesar de que se han reducido las expectativas de recortes de tasas en EE. UU.. El comportamiento del oro destaca por su fortaleza en un entorno típicamente adverso.


Audiencias clave en la Corte Suprema:

La Corte Suprema de EE. UU. inició audiencias sobre la legalidad del uso de poderes especiales por parte de Donald Trump para imponer aranceles. Los primeros informes sugieren que el tribunal mantiene dudas sobre la legitimidad legal de dicha decisión.


Impulso en los índices europeos:

Los índices PMI de servicios en Europa sorprendieron positivamente, lo que contribuyó a una recuperación en los mercados bursátiles del continente. El DAX alemán (DE40) subió un 0,9 %, mientras que el CAC 40 francés (CAC 40) avanzó un 0,7 %.


Resultados empresariales destacados:

  • McDonald’s y AMD avanzaron tras publicar resultados trimestrales. McDonald’s mostró crecimiento y resiliencia ante la incertidumbre, aunque con un leve desvío frente a las expectativas.

  • AMD presentó una sólida proyección de crecimiento.

  • En contraste, Arista Networks y Super Micro Computer (SMCI) sufrieron fuertes correcciones tras decepcionar con sus cifras.


Después del cierre:

Se esperan los resultados de las tecnológicas Arm y Qualcomm tras el cierre de Wall Street.

5 de noviembre de 2025, 17:13

Dólar en Colombia hoy 5 de noviembre: tipo de cambio sube a $3.872 y mantiene su rango lateral

5 de noviembre de 2025, 16:50

⏫ El Nasdaq 100 sube 1 %

5 de noviembre de 2025, 15:16

El tipo de cambio en Chile se estabiliza alrededor de $945 gracias al cobre y señales externas

5 de noviembre de 2025, 14:36

El cobre mantiene pérdidas ante dólar fuerte y caída bursátil

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.