Leer más
15:54 · 21 de noviembre de 2025

Resumen diario: fuerte caída en el mercado cripto; recorte de la Fed en diciembre

  • El final de la semana no trae alivio a los mercados financieros. A pesar de varios intentos de recuperación, los bajistas dominaron esta semana, principalmente debido a la incertidumbre geopolítica, temores sobre una posible burbuja de IA y la postura agresiva de los funcionarios de la Fed.

  • Al momento de la publicación, los índices estadounidenses intentan recuperar terreno. El S&P 500 sube un 0.90% y el Nasdaq 100 avanza un 0.70%. Las mayores alzas provienen de las empresas de pequeña capitalización, con el Russell 2000 subiendo 2.30%.

  • Esta semana ha sido particularmente difícil para las tecnológicas. El Nasdaq 100 cae 3.55% en el balance semanal, y en el punto más agudo de la caída de hoy, el retroceso alcanzó casi el 4.80%.

  • Eli Lilly (LLY.US) se unió oficialmente al grupo élite de compañías estadounidenses valoradas en más de un billón de dólares, convirtiéndose en la décima empresa estadounidense en alcanzar este hito.

  • La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció que el informe del Índice de Costo Laboral (ECI) correspondiente al tercer trimestre se publicará el 10 de diciembre. El informe sobre salarios reales de octubre fue cancelado, y el dato del IPC de noviembre se publicará el 18 de diciembre.

  • Los datos preliminares de PMI en EE. UU. mostraron un panorama sólidamente positivo: la manufactura cayó a 51.9 (vs. 52.0 esperado; 52.5 previo), mientras que el índice compuesto se mantuvo en 54.8 (54.6 previo).

  • Chris Williamson, de S&P Global, señaló que los datos apuntan a un crecimiento del PIB anualizado cercano al 2.5% en el cuarto trimestre, respaldado por un aumento de la producción tanto en manufactura como en servicios y una mayor confianza empresarial.

  • John Williams, de la Reserva Federal, confirmó que la política monetaria sigue siendo “moderadamente restrictiva” y considera que hay espacio para más recortes en el corto plazo, pese a las crecientes presiones inflacionarias. Williams indicó que los aranceles añaden entre 0.5% y 0.75% a la inflación, lo cual no altera la tendencia general —los recortes seguirían justificados para respaldar un mercado laboral que enfrenta señales de desaceleración.

  • Las probabilidades de un recorte de tasas en la reunión de diciembre ya se han disparado por encima del 73%, frente al 38% registrado solo un día antes.

  • Los datos de la Universidad de Michigan superaron expectativas. Las expectativas de inflación cayeron a 4.5% (1 año) y 3.4% (5 años), mientras que el sentimiento del consumidor subió a 51 (Esperado: 49; Previo: 50.3).

  • El mercado de criptomonedas destaca por sus caídas. Solo hoy, Bitcoin cayó más de 4.50% después de poner a prueba el nivel de 80,000 USD. Ethereum retrocede 4.70%. La venta masiva está impulsada por una combinación de factores: crisis de liquidez, pánico ante el posible fin del ciclo, ventas por parte de inversores de largo plazo y un sentimiento negativo en el mercado de renta variable.

  • Las acciones preferentes de MicroStrategy han registrado caídas de casi 7.0% esta semana y 13.5% en lo que va del mes, a medida que empeora el sentimiento del mercado cripto. Como resultado, el descenso en las acciones preferentes plantea dudas sobre la capacidad de la empresa para seguir financiando compras de Bitcoin y cubrir sus obligaciones de dividendos pagados en efectivo.

____________

Mantente actualizado con los movimientos del mercado cripto y aprovecha cada oportunidad. Abre tu cuenta real en XTB y opera con análisis profesionales: Abre tu cuenta real de XTB aquí

 

21 de noviembre de 2025, 15:29

Tres mercados a seguir la próxima semana (21.11.2025)

21 de noviembre de 2025, 13:16

Yen japonés repunta 0.6% entre advertencias de intervención y aumento de riesgos fiscales y monetarios

21 de noviembre de 2025, 12:28

Dólar hoy en México sube 0.6% ante señales de desaceleración económica y presión externa

21 de noviembre de 2025, 12:26

El informe de la Universidad de Michigan sugiere una caída en las expectativas de inflación 📌

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.