- Wall Street registra caídas de alrededor del 1,40-1,50%. El S&P500 vuelve a caer por debajo del nivel de 5.000 puntos y el Nasdaq100 por debajo de los 18.000 puntos. El dólar se aprecia y es la moneda más fuerte entre las monedas del G10.
- El dólar sube tras el informe del IPC de hoy y actualmente es la moneda más fuerte del G10. El índice del dólar sube más del 0,70% y supera los niveles clave.
- Los datos de inflación de EE.UU. de hoy superaron las expectativas y actuaron como catalizador para una necesaria corrección del mercado. Los datos mostraron un aumento promedio de los precios al consumidor del 3,1% año tras año y del 3,9% año tras año excluyendo los precios de la energía y los alimentos.
- Inmediatamente después de la publicación, las expectativas relacionadas con los primeros recortes de tipos de la Fed cayeron a poco menos de 100 puntos básicos en 2024, frente a los 125 puntos básicos antes del informe. Así, el primer recorte de tipos de interés se trasladó de junio a julio, quedando prácticamente descartado un posible recorte en mayo.
- La sesión del martes en las bolsas europeas supuso una ralentización del impulso alcista observado durante las últimas sesiones. Casi todos los índices del Viejo Continente cerraron con caidas intradía. El DAX alemán bajó un 1,00%, el CAC40 francés un 1,08% y el FTSE MIB italiano un 1,18%.
- El par USDJPY superó la barrera psicológica de 150,00 por primera vez desde noviembre de 2023. En el momento de esta publicación, el yen japones está subiendo casi un 1,0% hasta 150.700.
- A pesar de los mejores resultados trimestrales, las acciones de Coca-Cola (KO.US) cayeron un 0,70% en la sesión de hoy. La empresa superó las estimaciones de ventas y los beneficios estuvieron en línea con las expectativas. Los precios más altos ayudaron a la empresa a compensar los menores volúmenes de ventas en América del Norte.
- Los metales preciosos también están cayendo. Las mayores caídas se observan en el paladio y la plata. Mientras tanto, el oro cae un 1,80% y vuelve a caer por debajo del nivel de 2.000 dólares la onza.
- En el mercado de las criptomonedas observamos un ligero retroceso tras la publicación del IPC. El precio de Bitcoin cayó por debajo de los 50.000 dólares e incluso de los 49.000 dólares. Sin embargo, las pérdidas actualmente se han minimizado un poco y el precio de Bitcoin ha vuelto a superar los 49.000 dólares, registrando una caída de alrededor del 1,60%.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEste material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.