-
La compañía entregó resultados aceptables
-
La débil previsión hunde el precio de la acción
-
Texas Instruments se beneficia del CHIPS Act pero sufre por los aranceles
-
Las tensiones comerciales podrían beneficiarle a largo plazo
-
A pesar de una situación financiera tensa, la empresa sigue devolviendo capital a los accionistas
-
La compañía entregó resultados aceptables
-
La débil previsión hunde el precio de la acción
-
Texas Instruments se beneficia del CHIPS Act pero sufre por los aranceles
-
Las tensiones comerciales podrían beneficiarle a largo plazo
-
A pesar de una situación financiera tensa, la empresa sigue devolviendo capital a los accionistas
Texas Instruments es un ícono en el sector de semiconductores analógicos. Diseña y fabrica sistemas de energía, señal y microcontroladores que se utilizan en automoción, industria, electrónica de consumo y equipos médicos. La compañía también está construyendo su propia cadena de producción en obleas de 300 milímetros en Estados Unidos, con el objetivo de independizarse de proveedores externos y fortalecer el control de costos.
A primera vista, el informe del tercer trimestre publicado hoy por la compañía parece decente:
-
Los ingresos alcanzaron los 4.740 millones de dólares, superando el consenso.
-
Las ventas aumentaron un 7% frente al trimestre anterior y un 14% en términos interanuales.
-
Las ganancias por acción fueron de 1,48 dólares, solo un centavo por debajo de las expectativas del mercado.
A pesar de esto, las acciones caen alrededor de un 8% antes de la apertura del mercado. La razón es clara y se hizo evidente inmediatamente después de la publicación. La empresa presentó una previsión más débil para el cuarto trimestre, significativamente por debajo del consenso anterior, y el mercado lo interpretó como una señal de una recuperación más lenta en todo el sector analógico. Sin embargo, la lista de problemas no termina ahí. La compañía opera bajo una presión creciente por los aranceles y la incertidumbre sobre nuevos derechos aduaneros, además de enfrentar una competencia más dura de los fabricantes en China. La expansión de capacidad en semiconductores de generación anterior en ese país está generando presión sobre los precios, y el repunte cíclico de la demanda en los sectores automotriz e industrial es más lento de lo que muchos esperaban. Como resultado, el mercado teme que los pedidos en los próximos meses no cumplan con las expectativas. Además, la deuda total asciende a unos catorce mil millones de dólares, y los márgenes —aunque recientemente en recuperación— siguen por debajo de los niveles de 2022.
Esto se debe a mayores costos, menor utilización de capacidad y presión sobre los precios. Una combinación así naturalmente empeora la percepción de la empresa en un entorno de creciente incertidumbre.
Dos cifras destacan en el informe: el flujo de caja libre en doce meses aumentó un 65%, y el gasto en recompra de acciones subió alrededor de un 253%. No obstante, hay que señalar que, en el caso de las recompras, este crecimiento se debe principalmente a una base baja y aún está lejos de los niveles de 2022. En cuanto al flujo de caja libre, el panorama es más positivo, ya que una menor inversión en CAPEX contribuyó claramente a la mejora. Gracias a los subsidios del programa CHIPS Act, la compañía pudo mantener el ritmo de inversión a un coste de efectivo significativamente menor. Además, se benefició de una mejor gestión de inventarios y cuentas por cobrar, lo que redujo el ciclo de inventario.
No todo está perdido.
La dirección continúa con su programa de reestructuración y optimización, y expande las capacidades de producción doméstica, todo ello manteniendo una política generosa de dividendos y recompra de acciones. A largo plazo, las tensiones comerciales actuales podrían convertirse paradójicamente en una ventaja si los clientes estadounidenses comienzan a preferir proveedores locales, y las inversiones realizadas en los últimos años se reflejan en los resultados en forma de mayor productividad y flujo de caja libre. Este escenario no está garantizado, pero sigue siendo una opción real que los inversores deben considerar.
La situación de Texas Instruments es compleja y no inspira optimismo para el próximo trimestre, pero la compañía está tomando medidas para abordar sus principales debilidades. Si mejora la transparencia en la política arancelaria, la competencia se estabiliza en los mercados maduros y las inversiones en curso comienzan a aumentar la eficiencia, entonces en los próximos años esta debilidad actual podría demostrarse como un periodo transitorio que construye las bases para un crecimiento más sólido. Por ahora, sin embargo, el mercado descuenta con razón unas perspectivas más débiles para el cuarto trimestre y una mayor incertidumbre en el entorno.
Fuente: xStation5.
__________
📊 ¿Te interesa operar con acciones como Texas Instruments y seguir de cerca el sector tecnológico?
👉 Abre tu cuenta real con XTB y accede al mercado de EE. UU. con análisis y herramientas avanzadas.
Estas acciones asustaron a los inversores antes de Halloween — Las grandes perdedoras del mercado en 2025
Previa de resultados de IBM: ¿Cumplirá el "patriarca" de la industria tecnológica con las expectativas?
Teledyne Technologies: buenos resultados, pero las acciones caen más de un 5 %
¿Comienza la temporada de acciones meme?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.