Unicaja Banco (UNI.ES) sube con fuerza a pesar de que sus resultados tienen un tono mixto, con datos tanto positivos como negativos que extraer. Sin embargo, la principal métrica que están actualmente observando los inversores da buenas noticias a los accionistas del banco.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
La compañía ha reportado para el año completo un beneficio neto un 4% inferior al del año anterior, siendo la única gran entidad española en no experimentar crecimientos de doble dígito. Sin embargo, esto se debe a que ha registrado 286 millones de euros de pérdidas que proceden del saneamiento de participadas y de inmuebles, con el objetivo de reducir el número de activos improductivos. De hecho, en el último trimestre de 2023 sufrió pérdidas como consecuencia de esta partida, ya que la mayoría se registró en dicho periodo.
Fuente: Informe de la compañía.
El punto positivo del informe es que la compañía ha conseguido mejorar su margen de intereses del último trimestre con respecto al tercer trimestre de 2023, algo que ha sido la principal dificultad del sector. De hecho, a nivel nacional es la única que ha conseguido hacerlo sin contar con negocio internacional, como es el caso de BBVA o Santander que se beneficiaron de ello.
Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de los informes de la compañía
También lo ha conseguido hacer en su margen de intereses neto, que ha aumentado hasta alcanzar un máximo en el último trimestre de 2023.
Fuente: Informe de la compañía
Desde el equipo de análisis de XTB, pensamos que los resultados tienen un tono mixto. La evolución del margen de intereses ha sido muy positiva marcando un hito en el sector e incluso superando las expectativas del consenso de analistas. Esto, junto al anuncio de dividendos de 132 millones de euros y sobre todo de la recompra de acciones por valor de 100 millones de euros, es lo que ha provocado esta importante subida. Sin embargo, Las pérdidas registradas preocupan, sobre todo el importante incremento provocado por el saneamiento del balance en el último trimestre, en lugar de haberse realizado de manera paulatina a lo largo del año. Esto también podría ser una señal de que esperan un año 2024 complicado y han decidido perjudicar las cuentas del último trimestre de 2023 para que las de 2024 luzcan algo mejor.
Gracias a la subida de casi el 6% que está registrando actualmente las acciones de la compañía entran en el terreno positivo en el año, aunque el año pasado fue una de las que peor desempeño tuvo en el sector bancario español.
Fuente: xStation5
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "