🏯 USD-JPY cae más del 1%

13:01 24 de julio de 2024

El yen aumenta en medio de aumento del salario mínimo y expectativas de subida de las tasas de interés

El par USD-JPY está cayendo hoy por debajo de 155, y el yen gana más del 1% por segundo día consecutivo, impulsado por varios factores. La televisión NBH informó hoy que el gobierno japonés decidió aumentar el salario mínimo por hora en 50 yenes a 1054 yenes para el año fiscal en curso. Un salario mínimo más alto naturalmente indica una potencial presión inflacionaria, lo que podría sellar el acuerdo para un aumento de las tasas de interés en julio o más adelante en el año. Las expectativas indican una probabilidad del 68% de una subida de tipos el 31 de julio, y sugieren más de dos subidas completas de 10 puntos básicos para finales de año.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Expectativas de las tasas de interés en Japón. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Otro factor es el posicionamiento de los inversores en previsión del fin de las condiciones favorables del "carry trade" en los pares de divisas que involucran al yen. Las subidas de las tasas de interés del BoJ y los recortes de las tasas por parte de otros bancos centrales, incluida la Reserva Federal, reducirán el diferencial de tipos de interés. El retorno de capitales a Japón fortalece además el yen. Por lo tanto, observamos no sólo el debilitamiento del dólar frente al yen sino también el peso mexicano y las monedas de las Antípodas. Curiosamente, Donald Trump comentó recientemente sobre la excesiva debilidad del yen, expresando su renuencia a que otros países tengan una posición significativamente mejor en relación con los Estados Unidos debido a su moneda.

El par USD-JPY alcanzó hoy su nivel más bajo desde mediados de mayo, cayendo no solo por debajo de 155 sino también por debajo de 154. Durante la sesión de ayer, el par cruzó por debajo de la SMA de 100 días. Anteriormente, este promedio se superó en enero y marzo, y el par se mantuvo por debajo de él durante un período prolongado entre noviembre y diciembre del año pasado. Si ocurre una situación similar ahora, el par podría caer por debajo de 149, cerca del retroceso del 61,8% de la última onda alcista, colocando al par en su nivel más bajo desde marzo. Por otro lado, el par tiene un largo camino por recorrer, primero necesita superar el retroceso del 38,2% y luego caer hasta las proximidades del retroceso del 50,0% y el rango de la importante corrección anterior, que se produjo a finales del año pasado. .

Fuente: xStation5.
 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.