Ayer vimos cómo retrocedía la bolsa en medio de nuevas noticias y acusaciones entre Estados Unidos y China, al parecer, tenemos nuevas rencillas entre las dos potencias mundiales, sumando un nuevo capítulo de una historia de nunca acabar.
Estas rencillas, han llevado a que la paridad entre el dólar estadounidense y el peso chileno no pare de subir. Hoy tenemos un cierre en la zona de los $715 pesos por dólar. Los malos sentimientos en relación con la Guerra Comercial han lastrado el precio del cobre, principal motor de la economía chilena y esto ha provocado esta alza tan grande. De hecho, el día de ayer el USDCLP llegó a registrar máximos en los $724 y ha mostrar técnicamente una sobrecompra del activo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEsto nos lleva a la pregunta, ¿es realmente hora de vender?, ¿a qué debo estar atento?
En este momento, el USDCLP cerró en una zona de soporte, en donde básicamente podríamos encontrarnos con un nuevo impulso o una caída buscando (por lo menos) la zona de los $707. Además, el indicador técnico RSI podría mostrarnos un rompimiento a la baja, lo que nos llevaría a nuevas caídas en el precio.
Debemos estar atentos a la apertura del día de mañana, pero, también hay datos macroeconómicos importantes esta semana en los cuales debemos estar atentos.
El día de mañana a las 23:00 de Chile (UTC -4) y a las 18:00 en Europa, tenemos datos de Balanza Comercial, exportaciones e importaciones de China. Podremos ver qué tanto a afectado esta guerra al comercio chino, y también podremos ver alguna reacción en el cobre, repercutiendo posiblemente en el USDCLP el día jueves.
Además, el jueves a las 06:00 (horario chileno), tenemos datos de IPC de Chile, con un dato esperado de 0,3% mensual, dato muy importante para la divisa chilena en medio de ajustes monetarios por parte del Banco Central, pudiendo darse nuevos estímulos en la próxima decisión de tasas del mes de septiembre.
Es importante que tengamos en cuenta el escenario completo para tomar una decisión de inversión lo más cercana al contexto político-económico.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.