La sesión de hoy trae consigo un ligero aumento de la volatilidad del yen japonés debido a la decisión de política monetaria del Banco de Japón prevista para mañana. Al inicio de la sesión en Wall Street, el par USDJPY cayó por debajo de la barrera psicológica de los 150,00, cota que en el pasado sirvió como punto de inflexión para implantar intervenciones cambiarias por parte del Banco de Japón. La razón de esta apreciación del yen es un informe del Nikkei, según el cual el Banco de Japón está considerando permitir que los rendimientos de los bonos gubernamentales a 10 años superen el nivel del 1%, mientras que el rango superior actual de posible desviación es exactamente 100 puntos básicos.
Actualmente, los rendimientos están ligeramente por debajo de la zona del 0,9%. Mantener ese rango (un objetivo del 0% con una posible desviación de 100 puntos básicos) en un entorno de rendimientos crecientes resulta caro.
Fuente: XTB
El par USDJPY cae tras el anuncio de una posible relajación de la banda en torno al rendimiento objetivo.
Fuente: xStation 5
Aumenta el desempleo en Reino Unido
Continúa el cierre del gobierno americano
Dólar en Colombia repunta hacia los 3930 pesos a la espera de la balanza comercial
La euforia en los metales preciosos continúa sin pausa 📈
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.