Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilResumen de operaciones:
MACRO Global
o Europa:
- Esta semana tendremos nuevos datos de inflación en Europa que serán claves para confirmar si la tendencia se mueve hacia el objetivo del BCE o no.
- El presidente de Turquía, Erdogan, gana las elecciones con un 53% de los votos.
- UK: crece la tensión entre las filas del partido de Theresa May en torno a la negociación del Brexit. Hasta 50 miembros del partido conservador están dispuestos a bloquear cualquier intento de seguir adelante con la salida de UK de la Unión Europea sin tener definidos previamente los términos del acuerdo.
o EEUU
- D. Trump amenaza a Europa con nuevos aranceles (20%) a los coches europeos después de que Europa imponga aranceles por 3.3 billones de dólares a productos americanos en respuesta a las tarifas sobre el acero y el aluminio. Además, Europa advierte que impondrá nuevas medidas arancelarias equivalentes a las de EEUU si finalmente grava con aranceles a la industria de automoción europea.
- Rusia también amenaza a EEUU con medidas arancelarias sobre los vehículos estadounidenses.
o OPEP
- Finalmente se alcanza un acuerdo de incrementar la producción en torno a 1 millón de barriles diarios, por debajo de las cantidades manejadas inicialmente por algunos analistas en el rango 1.5-1.8 mil b/d. El petróleo reaccionó con fuerza al alza.
TNOTE (Bono 10y USA) diario
El bono está actuando de activo refugio durante la escalada de la guerra comercial. Después de romperse la directriz bajista hemos entrado en un periodo de consolidación lateral cuyo techo crítico se encuentra entre 121.15 y 121.36. Mientras no se produzcan cierres por encima de esta resistencia la visión de medio plazo continúa siendo claramente bajista, por lo que aprovecharía rotaciones hacia 121.15/20 para abrir posiciones cortas con stops por encima de 121.36. Ya que en el caso de que finalmente el precio cerrase por encima de 121.36 se completaría una figura de vuelta (h-c-h invertido) que abriría nuevas proyecciones al alza hacia 124.50.
SP500 (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “aprovecharía correcciones hacia 2740/45 para volver a comprar con objetivo en los máximos históricos.” El aumento de la tensión en torno a la Guerra Comercial está lastrando la confianza de los inversores en renta variable. Pese a que nos encontramos en un entorno de máxima incertidumbre y elevado riesgo, el precio se encuentra en una zona de soporte importante. Aprovecharía el nivel actual para abrir estrategias de compra con stops ceñidos por debajo del 61.8% de corrección de Fibonacci ya que si se rompe este suelo es muy probable que veamos caídas hacia 2374/80.
DAX (gráfico diario)
La semana pasada comentamos “…aprovecharía acercamientos a 12635 para comprar de nuevo con un primer objetivo en 13166/13214 y un objetivo a medio plazo en los máximos históricos. Este escenario positivo se mantiene siempre y cuando no veamos cierres por debajo de 12279.” La amenaza de Trump de imponer aranceles a los coches europeos ha tenido un efecto muy negativo en las acciones de autos alemanes. Esto ha llevado a que el DAX haya caído de nuevo hasta la zona pivote crítica de medio plazo. Pese a ello, mientras el precio no cierre por debajo de 12279 sigo pensando que la tendencia de medio plazo es positiva lo que deja abierta la posibilidad de nuevos rebotes hacia 13166/220. Si se llega a perder 12279 lo más probable es una continuación a la baja hasta 11735/11900.
IBEX (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “dado que no hay divergencias, ni formaciones de vuelta significativas aún confío en que el precio tenga un último impulso hacia la parte superior del canal bajista, donde aprovecharía para cerrar las posiciones de compra. En el caso de que se produjesen cierres por debajo de 9611 el escenario alcista quedaría invalidado, dando paso a un potencial re-testeo de los mínimos de mayo.” Pese a la gran incertidumbre actual, creo que el escenario sique siendo válido aunque el precio se encuentra justo en la zona de soporte crítico.
Nikkei (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “aprovecharía si la corrección actual se extiende hacia 22000/22382 para comprar de nuevo con un objetivo en 23000/23175.” Este escenario continúa siendo válido. Solo en el caso de que se llegase a romper el soporte 21965 esperaría más presión vendedora hacia 21250 donde se encuentra la directriz alcista de medio plazo.
EUR vs USD (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “dada la importancia del soporte entre 1.1440 y 1.1700 y la posibilidad de divergencias alcistas a nivel diario, aprovecharía caídas por debajo de 1.1500 para comprar con un objetivo en 1.1830. Este escenario sigue siendo válido. Durante las últimas sesiones se ha producido la ruptura de la directriz bajista en RSI y el precio ha conseguido superar el último máximo decreciente lo cual son síntomas positivos que afianzan la idea de un rebote a corto plazo.
GBP vs USD (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “lo más probable es que el proceso bajista siga su curso camino del objetivo en 1.3100. Por tanto aprovecharía caídas por debajo de 1.3200 para ir cerrando las posiciones cortas en previsión de que se formen divergencias diarias alcistas que provoquen un nuevo rebote hacia 1.3500.” Finalmente se alcanzó el objetivo del doble techo en 1.3100 y se formaron las divergencias alcistas en indicadores como el RSI. Espero que el rebote se extienda hasta 1.3500 desde donde deberían producirse nuevamente correcciones bajistas.
USD vs JPY (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “con los niveles alcanzados cerraría posiciones largas y esperaría a 111.00/111.50 para abrir posiciones de venta con un primer objetivo en 108.20.” El precio no llego a alcanzar la zona de venta por poco, pero el escenario apenas ha cambiado. La tendencia a medio plazo sigue siendo bajista, por lo que si se producen nuevos rebotes hacia 111.00 aprovecharía para abrir posiciones cortas con objetivo en 108.20.
USD vs MXN (gráfico semanal)
La semana pasada comentamos que “dada la verticalidad de la subida, podrían producirse correcciones tácticas. Si se diese un retroceso hacia 19.50 y 19.85 aprovecharía para comprar con un objetivo en la zona de máximos de finales de 2016.” Este escenario sigue siendo válido. De momento el precio ha alcanzado la primera zona de soporte fuerte. Dada la fortaleza del impulso alcista que se inició en marzo de este año y que supero claramente 20.20 espero otra fase alcista durante las próximas semanas, por lo que seguiría buscando oportunidades de compra.
USD vs CLP (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “si el precio cierra por encima de 640 daría una señal alcista clara y habría que esperar extensiones como mínimo hasta 657”. El precio ha superado en varias ocasiones 640 pero no ha sido capaz de producir cierres por encima de este nivel. Además se están formando potenciales divergencias bajistas en los indicadores. La situación es, cuando menos compleja en este momento. Teniendo todo en cuenta, mantendría una visión positiva mientras no se produzcan cierres por debajo de 630, con un objetivo potencial en 657.
ORO (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “el objetivo es la directriz alcista en torno a 1250. Si el precio alcanza ese nivel aprovecharía para cerrar posiciones cortas, e incluso me plantearía las primeras estrategias alcistas de trading”. Sin divergencias en los indicadores, y con nuevos mínimos decrecientes a corto plazo el escenario sigue intacto. La zona de soporte crítica donde cambiar a un entorno más positivo se encuentra entre 1236 y 1250.
Petróleo West Texas (gráfico diario)
La semana pasada comentamos que “el petróleo West Texas ha alcanzado una zona de soporte muy relevante formada por la directriz alcista de medio plazo y el 38-50% de Fibonacci. A nivel de indicadores adelantados podría formarse una divergencia diaria. Por tanto, aprovecharía la zona entre 62.00 y 63.50 para comprar con un potencial objetivo en los máximos anteriores (72.00). El stop lo situaría por debajo del 61.8% de Fibonacci.” Pese a la incertidumbre derivada de la reunión de la OPEP + donde se acordó un aumento de la producción de petróleo, el escenario está funcionando tal y como teníamos previsto.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "