07:47 · 1 de abril de 2024

¿Volverá el repunte del trigo este año?

Los precios del trigo han estado en alza durante los últimos cuatro años. Después de años de estabilidad, una tormenta perfecta de factores los hizo dispararse. Un déficit de suministro global, las perturbaciones pandémicas y la guerra en Ucrania contribuyeron a este aumento. Sin embargo, los precios ahora han vuelto a caer a niveles no vistos desde 2020. ¿Continuará esta tendencia a la baja o podrían los futuros problemas de producción causados por el tiempo y el cambio climático provocar otro aumento de precios?

De la consolidación a un nuevo máximo histórico

Entre 2016 y 2020, los precios del trigo se mantuvieron relativamente estables debido a una sobreproducción mundial. Sin embargo, esto cambió a medida que las perspectivas de producción empeoraron –en parte debido al aumento de las temperaturas globales– mientras la demanda, particularmente de China e India, seguía aumentando. Inicialmente, la pandemia provocó una caída, pero los problemas en la cadena de suministro pronto desencadenaron una nueva tendencia alcista.

El estallido de la guerra en Ucrania intensificó aún más la situación. Como principales exportadores de trigo, Rusia y Ucrania representaron una parte importante de las exportaciones mundiales. Los temores de que se interrumpieran las exportaciones ucranianas y las sanciones a Rusia inicialmente hicieron que los precios casi se duplicaran. Sin embargo, el esperado auge de precios duró poco.

Récord de producción e inventarios de Rusia

El acceso al mercado ruso se mantuvo prácticamente ininterrumpido. Ucrania también logró continuar algunas exportaciones a través de rutas terrestres y una ruta marítima parcialmente reabierta. Para colmo, Rusia disfrutó de una cosecha récord, llenando aún más sus ya desbordados almacenes. Esta enorme oferta disponible, particularmente atractiva para los compradores asiáticos debido a su bajo precio, se convirtió en un importante lastre para los precios mundiales del trigo.

El precio del trigo ruso actualmente es inferior a 190 dólares por tonelada en los puertos del Mar Negro, significativamente más barato que el trigo estadounidense (207 dólares) y el trigo de Europa occidental (225 dólares). Es probable que esta presión sobre los precios continúe hasta que Rusia agote su superávit actual y llegue la próxima cosecha, que también se espera que sea fuerte.

Las exportaciones estadounidenses caen, pero la superficie cultivada cae

Si bien Estados Unidos no es uno de los principales productores o exportadores de trigo, sus datos de mercado aún tienen una influencia significativa. Con las exportaciones en su nivel más bajo desde la década de 1970, el precio del trigo estadounidense enfrenta una fuerte presión a la baja. Esta caída se debe a una combinación de factores, incluida una mayor demanda de trigo ruso más barato y un dólar estadounidense fuerte que hace que el trigo estadounidense sea menos competitivo.

Sin embargo, hay señales potenciales de problemas futuros para el mercado estadounidense. El informe de siembra prospectiva de marzo del USDA proyecta una disminución del 5% en la superficie de siembra en comparación con la temporada anterior. A pesar de esto, aún se espera que aumenten la producción y las existencias finales para la temporada 2024/2025, ya que se espera que la superficie de cosecha proyectada sea mayor. El precio en finca proyectado para la próxima temporada es ligeramente más alto que el precio de mercado actual, pero sigue siendo más bajo que los precios en finca de final de temporada anterior.

¿Esperanza en el horizonte o más turbulencias en el futuro?

A pesar del actual exceso de oferta y la caída de las exportaciones estadounidenses, la situación global sigue siendo tensa. La guerra en curso en Ucrania y la posibilidad de que Rusia restrinja las exportaciones ucranianas generan preocupación. Además, los países vecinos dudan en depender de rutas terrestres para las exportaciones ucranianas, lo que podría perturbar futuros envíos.

La volátil situación en Medio Oriente y los posibles bloqueos en el Mar Rojo podrían perturbar aún más el suministro a importadores clave en África y Asia. Los patrones climáticos son otro comodín. El aumento de las temperaturas globales ha provocado sequías prolongadas en los principales productores como Australia y Canadá en los últimos años, y Estados Unidos podría enfrentar un destino similar. Los pronósticos para el verano predicen temperaturas superiores a la media y una humedad más baja, lo que podría dar lugar a una cosecha menor de lo que sugiere la superficie de siembra prevista. Además, los bajos precios podrían desalentar aún más la siembra y la superficie de cosecha podría ser incluso menor que el año pasado.

¿Se repetirá la historia?

La tendencia actual de los precios después del pico de 2022 se parece a lo que sucedió después de picos similares en 1980, 1996 y 2008. Históricamente, el ciclo descendente después de tales picos tiende a terminar alrededor de 600 sesiones después del pico. Si este patrón se mantiene, podría producirse un repunte de los precios alrededor de la época de la cosecha de trigo en Estados Unidos en agosto y septiembre de este año.

Si bien la enorme oferta de Rusia podría seguir ejerciendo una presión a la baja en el corto plazo, los factores climáticos podrían muy bien llevar a que los precios toquen fondo hacia finales del verano.

 

16 de octubre de 2025, 15:11

Los índices retroceden hacia el cierre y el oro pone a prueba los 4.300 USD 🪙

16 de octubre de 2025, 13:32

Los inventarios de crudo superan las expectativas 📌

16 de octubre de 2025, 12:34

Funcionarios de la Fed respaldan la continuidad del estímulo monetario 🔎

16 de octubre de 2025, 12:10

⌚Boletín Diario de Mercados

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.