Wall Street abre a la baja tras dato de inflación mayorista por encima de lo esperado

11:46 14 de agosto de 2025

Los mercados bursátiles estadounidenses comenzaron la jornada de este 14 de agosto de 2025 con retrocesos generalizados, después de que el último dato de inflación de precios a la producción (IPP) resultara muy superior a las previsiones. La sorpresa moderó, aunque no anuló, las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.

Placa de la calle wall street

El mercado de swaps sigue asignando una probabilidad elevada —del 94 %— a un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre, aunque esta cifra se ha reducido desde el 98 % previo a la publicación del informe. Los inversores estarán pendientes de la próxima lectura del índice PCE, que completará el panorama inflacionario actual y podría influir en la dirección de la política monetaria.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Comportamiento de los índices

El Russell 2000 (US2000), índice de pequeña capitalización, lidera las caídas con un retroceso del 1,4 %, seguido por el Dow Jones (US30) con un descenso del 0,4 % y el S&P 500, que cede un 0,2 %. El Nasdaq se mantiene prácticamente plano gracias a la fortaleza de varios valores tecnológicos de gran capitalización, como Amazon (AMZN.US), que avanza un 2,1 %; Netflix (NFLX.US), con un alza del 1,5 %; Broadcom (AVGO.US), que suma un 1,2 %; y Alphabet (GOOGL.US), que sube un 0,5 %.

Grafico de los sectores de la bolsa
 

Dentro del S&P 500, los sectores más castigados son materiales, energía, inmobiliario e industriales, todos ellos sensibles al incremento del IPP y a posibles presiones sobre sus márgenes. En contraste, el sector tecnológico mantiene su resiliencia, y el consumo discrecional también presenta avances moderados.

Russell 2000: resistencia clave y señales técnicas

Los futuros del Russell 2000 retrocedieron tras volver a probar la resistencia técnica en torno a 2.330 puntos, un nivel que ha actuado repetidamente como freno para los intentos del índice de acercarse a los máximos históricos de noviembre de 2024.

El retroceso de hoy estuvo condicionado no solo por el dato de IPP, sino también por factores técnicos: el RSI alcanzó ayer niveles cercanos a sobrecompra, lo que intensificó la presión vendedora. A pesar de la corrección, la tendencia general sigue siendo positiva, con el índice cotizando por encima de su reciente nivel de ruptura en torno a 2.285 puntos y claramente sobre las EMA30 y EMA100.

Grafico de precios del Russell 2000
 

 

Noticias corporativas

La sesión estuvo marcada por fuertes movimientos en valores puntuales, empezando por Bullish (BLSH.US), la bolsa de criptomonedas con sede en Islas Caimán y propietaria de CoinDesk, que debutó en la NYSE con una subida espectacular del 84 % hasta los 68 USD por acción. La oferta pública de venta, valorada en 1.100 millones USD y que otorga a la empresa una capitalización de 9.900 millones USD, estuvo liderada por JPMorgan, Jefferies y Citi, y estuvo ampliamente sobresuscrita. El CEO, Tom Farley, destacó que la compañía aporta credibilidad institucional a la infraestructura cripto, aunque reconoció que en el primer trimestre se registró una pérdida de 348,6 millones USD.

En el sector tecnológico, Cisco (CSCO.US) presentó unos ingresos trimestrales de 14.700 millones USD, un aumento interanual del 7,6 %, con un BPA ajustado de 0,99 USD, superando las previsiones. La guía para el ejercicio fiscal 2026 se situó entre 59 y 60 mil millones USD, en línea con las estimaciones, aunque por debajo de las expectativas más optimistas. Las ventas relacionadas con inteligencia artificial alcanzaron los 1.000 millones USD en 2025, incluyendo 800 millones USD en pedidos de infraestructura durante el cuarto trimestre. El CEO, Chuck Robbins, subrayó el impulso que suponen las alianzas en Oriente Medio y la integración de Splunk para los planes de crecimiento de la compañía. La acción cotiza estable tras el anuncio.

 

Logo de cisco
 

 

Otro de los protagonistas del día fue DLocal (DLO.US), que avanzó un 22 % después de informar de un beneficio neto de 42,8 millones USD en el segundo trimestre, por encima de lo previsto, impulsado por el sólido crecimiento de pagos en Argentina (+84 %) y Brasil (+86 % trimestre a trimestre). Los ingresos ascendieron a 256,5 millones USD, con márgenes que superaron las expectativas. Los analistas destacaron el control de costes, la innovación de producto y la expansión en Latinoamérica, factores que motivaron revisiones al alza de calificaciones y precios objetivo. Además, Guillermo López Pérez fue nombrado nuevo director financiero.

Por su parte, JD.com (JD.US) reportó un incremento del 22 % en sus ingresos trimestrales, alcanzando 356.700 millones de yuanes (49,7 mil millones USD), superando las previsiones gracias a subsidios del gobierno de Pekín y al desarrollo de nuevas líneas de negocio, como la entrega de comida. Sin embargo, el beneficio neto se redujo a la mitad, hasta 6.200 millones de yuanes, con un margen del 1,7 %, debido a promociones agresivas y la intensa competencia con Meituan y Alibaba. Los costes de marketing se duplicaron con creces y la compañía anticipa que la presión sobre la rentabilidad se mantendrá hasta final de año. El ADR cae un 3,3 %.

Logo de JD.com
 

 

En el sector farmacéutico, Schrödinger (SDGR.US) retrocedió un 7,5 % tras anunciar la suspensión del desarrollo de su fármaco SGR-2921 contra el cáncer de sangre, después de que dos pacientes fallecieran en un ensayo clínico de Fase 1 para leucemia mieloide aguda (LMA), en el que el medicamento fue considerado un factor contribuyente. La decisión se tomó por preocupaciones de seguridad y dificultades para avanzar en terapias combinadas, aunque se había detectado cierta actividad clínica temprana.

Finalmente, Tapestry (TPR.US) sufrió un desplome del 16 % después de que su previsión de beneficio por acción para 2026, de 5,30–5,45 USD, quedara por debajo de las estimaciones del mercado. El resultado se vio afectado por más de 160 millones USD en costes de aranceles e impuestos. A pesar de que las ventas del cuarto trimestre crecieron un 8,3 % hasta 1.720 millones USD, superando expectativas, las mejoras de margen no lograron contrarrestar el impacto de los gravámenes. El consejo de administración aprobó un aumento del dividendo del 14 %, aunque la compañía registró 855 millones USD en amortizaciones relacionadas con la marca Kate Spade.

 

_______

 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 



Fuente: xStation5

"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.