Wall Street opera al alza con la mirada en la Fed
Los futuros de índices estadounidenses registran ganancias este martes, a pesar de que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reportó una revisión histórica del mercado laboral. Entre 2024 y marzo de 2025, la economía de EE. UU. perdió 911.000 empleos, superando las previsiones de 700.000 y la estimación previa de 820.000.

-
El DJI avanza un 0,4 %.
-
El Nasdaq sube un 0,2 %.
-
El S&P 500 también opera en terreno positivo, apoyado por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal.
Los inversores esperan además el informe de beneficios de Oracle, que se publicará tras el cierre de Wall Street.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilRevisión histórica del mercado laboral

El Departamento de Trabajo de EE. UU. confirmó la mayor corrección en la historia de este indicador: una pérdida neta de 911.000 empleos en marzo. Esta cifra intensifica las preocupaciones sobre el enfriamiento del mercado laboral y aumenta la probabilidad de que la Fed ejecute recortes agresivos de tasas en el corto plazo.
Señales mixtas en la economía de EE. UU.
No todo fueron datos negativos. Algunos indicadores aportaron un tono más optimista:
-
Las ventas comparables en grandes almacenes (Redbook) crecieron un 6,6 % interanual en julio.
-
El NFIB Index, que mide la confianza de las pequeñas empresas, subió a 100,8 frente a 100,5 esperado.
Estos datos compensan parcialmente la narrativa recesiva implícita en el informe laboral.
Perspectivas de política monetaria
Según Fitch Ratings, la Fed recortará tasas en septiembre y diciembre de 2025, con tres recortes adicionales previstos en 2026. Sin embargo, analistas de Citi advierten que un recorte inmediato no está garantizado, dado que el consumo estadounidense sigue mostrando resiliencia.
Acciones en Wall Street y Europa
La renta variable estadounidense abrió con alzas lideradas por el sector tecnológico:
-
Alphabet y Meta Platforms suben más de 1,5 %.
-
Apple, en cambio, cae más de 0,5 %, tras decepcionar en el Apple Event con el lanzamiento del iPhone 17.
En Europa, las bolsas también avanzan apoyadas por las expectativas de políticas monetarias más flexibles:
-
Euronext 100, Climate Europe y Next Biotech suben entre 0,3 % y 0,8 %.
Materias primas y criptomonedas

El mercado de commodities mostró un comportamiento mixto:
-
Oro: se mantiene firme y roza un nuevo máximo histórico cercano a 3.660 USD, respaldado por temores de déficit fiscal e inflación.
-
Cacao: repunta un 1,5 %, aunque aún se encuentra en niveles bajos tras tocar mínimos de 10 meses.
-
Petróleo y metales industriales: caídas moderadas tras el último informe STEO.
En criptomonedas, la presión compradora se mantiene sólida:
-
Bitcoin repunta por encima de los 60.000 USD.
-
Ethereum se ve favorecido por expectativas de mayor flexibilización monetaria de la Fed.
📌 Esta noticia combina el panorama laboral y financiero de EE. UU. con el desempeño de los mercados bursátiles, materias primas y criptomonedas, reflejando la tensión entre una economía laboral debilitada y la expectativa de estímulos monetarios.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.