Los escenarios tras la cuestión de confianza de François Bayrou: ¿cómo impactará a las empresas del Cac 40?

10:16 5 de septiembre de 2025

El pasado 26 de agosto, François Bayrou, el primer ministro de Francia, sorprendió a los mercados convocando una cuestión de confianza para el próximo lunes 8 de septiembre, con la que pretende encontrar apoyos para su polémico plan de ahorro de 44.000 millones de euros en los presupuestos de 2026, una propuesta con la que pretende combatir el riesgo de sobreendeudamiento recortando el gasto social, congelando las pensiones y reduciendo el empleo público, entre otros, y que ha sido rechaza por la oposición de izquierdas y derechas. Este movimiento, insólito dentro de la politica francesa, pondrá en tela de juicio no solo su plan presupuestario, sino también la continuidad de su propio Gobierno, que se verá obligado a dimitir en caso de no conseguir los apoyos necesarios. 

En estos momentos, el escenario más probable es que Bayrou pierda la cuestión de confianza. “Rassemblement National", el partido de Marine le Pen, casi con seguridad votará en contra, y ya pide la convocatoria de nuevas elecciones. Hasta ahora, el grupo de extrema derecha se había abstenido de derrocar al gobierno al no apoyar las mociones de censura. Sin embargo, la cuestión de confianza tiene un peso simbólico que lo cambia todo, ya que respaldar al gobierno socavaría su imagen del partido de defensa de la clase trabajadora. La duda gira en torno al partido socialista, aunque, potencialmente, también se opondrá a la continuidad de Bayrou. 

Imagen de la Asamblea Nacional en un artículo sobre la cuestión de confianza de Francois Bayrou
 

¿Bayrou tiene apoyo entre los partidos de izquierda?

Entre los partidos políticos de izquierda dentro del parlamento francés, se espera que La France Insoumise (extrema izquierda) y Europe Écologie-Les Verts (izquierda verde) voten en contra de Bayrou. Por su parte, el posicionamiento del Partido Socialista está en el aire. La postura de Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, es decisiva en la votación, con unas negociaciones continuas con el gobierno pese a la oposición inicial a la continuidad del actual primer ministro. Un renovado núcleo duro del gobierno que incluya a ministros socialistas y la retirada de la propuesta de abolir dos días festivos podrían reorientar el voto de los socialistas en favor de Bayrou. En este sentido, el entorno del presidente Macron dejó abierta la posibilidad de nombrar a un nuevo primer ministro en Francia que sea del Partido Socialista.

De los 577 diputados, se cuenta con que 221 son un frente seguro en contra del gobierno actual (son necesarios 289 votos para retirarle la confianza). Si el Partido Socialista se une a la oposición, el total ascendería a 403, haciendo inevitable la caída del ejecutivo. Incluso la abstención de los socialistas bastaría para derrocar al gobierno. Por tanto, ellos tienen la llave para las elecciones del 8 de septiembre.

La caída del Gobierno de Bayrou impactaría en la deuda francesa

El escenario más probable, por tanto, es que François Bayrou pierda la cuestión de confianza, un escenario que, presumiblemente, provocaría la dimisión de su Gobierno, seguida de la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevas elecciones. 

Este resultado daría paso a un prolongado período de incertidumbre, con el Gobierno en funciones durante varios meses. En ese escenario, la elaboración de Presupuestos tendría que comenzar desde cero, retrasando notablemente el plazo presupuestario de 2026.

Estos retrasos intensificarían las tensiones políticas y sociales en Francia, además de poner en claro riesgo el objetivo de reducción de la deuda francesa. El bono francés a 10 años está cerca del 3,6%, un nivel de resistencia técnica más allá del cual podría producirse un aumento descontrolado de los rendimientos, en un momento en que se espera que el servicio de la deuda se convierta en la mayor partida presupuestaria del Estado para 2027.

El bono francés a 10 años abona actualmente un rendimiento del 3,54%. Ha subido 4 puntos básicos desde el pasado 26 de agosto (3,50%). Por el momento, la deuda francesa no lidera la remuneración entre los grandes países europeos, pero podría dispararse el 8 se septiembre si el escenario es de crisis política en París.

Comparativa de rendimientos (a septiembre de 2025)

  • Italia : 3,64%
  • Francia : 3,54%
  • España : 3,34%
  • Alemania : 2,74%

Italia encabeza los intereses por la emisión de su deuda a 10 años, seguida por Francia. Por el lado contrario, pese a las dificultades de crecimiento que atraviesa Alemania y los avisos de Merz de que el “estado del bienestar alemán” está en riesgo, el país teutón ofrece el rendimiento más bajo.

El caos presupuestario puede suponer un freno para las cotizadas del Cac 40, cuyo rendimiento es notablemente inferior al resto de grandes parqués bursátiles europeos en 2025. Las caídas recientes tras el anuncio de la moción de confianza se deben no sólo a las tensiones políticas, sino también a la preocupación por el impacto de las reformas presupuestarias previstas, que incluyen, una controvertida reducción de 44.000 millones de euros en el gasto. A esto hay que sumar que el último informe de inflación muestra un aumento de los precios de los alimentos no visto desde hace 20 meses.

Imagen de un monumento con la bandera de Francia en un artículo sobre la cuestión de confianza de Francois Bayrou
 

¿Qué empresas francesas pueden ser un refugio en caso de crisis parlamentaria?

Desde el cierre del lunes 25 de agosto en los 7.843 puntos, la caída acumulada del Cac 40 es del 1,9%. Las principales empresas francesas en las que buscar refugio bursátil en caso de que la cuestión de confianza derroque a Bayrou son las defensivas del Cac 40, es decir, aquellas que operan en sectores menos volátiles y con demanda constante incluso en tiempos de crisis. Este segmento de compañías viene protagonizado por el sector defensa y aeroespacial.

Entre estas, destacan especialmente Thales, Airbus, Safran y Dassault Aviation. Estas compañías podrían protagonizar el avance en bolsa porque el gasto en defensa y seguridad tiende a aumentar ante el incremento de la tensión geopolítica. En particular, pese al recorte del gasto previsto en Francia, la partida de inversión en defensa aumentará significativamente en los próximos meses, para alcanzar el 3% del PIB de Francia en defensa y armamento en lugar del 2% de los últimos años.

Además, el sector salud, con empresas como Sanofi, y ciertos sectores energéticos con TotalEnergies también suelen considerarse defensivos dentro del Cac 40 por la estabilidad de su demanda y generación de dividendos. A esto hay que sumar que las empresas relacionadas con el lujo como Hermés, Louis Vuitton y Kering, que se han mantenido resistentes o incluso han mejorado en medio de la crisis política.

Empresas que podrían verse perjudicadas si Bayrou pierde la moción de confianza

Por el contrario, la banca tiende a verse perjudicada por la incertidumbre económica y política, tal y como ha pasado en los últimos días, con el sector financiero penalizado y condicionando sus futuros beneficios a la estabilidad del gobierno y la vuelta de la confianza al mercado.

El sector bancario ha sido el más castigado, con caídas notables en Société Générale, BNP Paribas, Crédit Agricole y Axa, debido a su alta exposición a la incertidumbre política y financiera. Otras compañías con alta exposición a contratos regulados o dependencia del gasto público, como Engie, Veolia, Vinci, Bouygues y Eiffage, también han sufrido caídas significativas, pues el contexto de austeridad podría afectar sus negocios.

¿Y si Bayrou supera la cuestión de confianza?

Auque se espera que el primer ministro francés pierda la cuestión de confianza, este lunes también podría darse el escenario contrario y, sorpresivamente, Bayrou podría conseguir los apoyos necesarios para mantenerse al frente del Gobierno. En esta situación, varias empresas podrían verse beneficiadas. Este es el caso de Eiffage y VINCI, dos compañías que están bien posicionadas para aprovechar el marco político y económico que Bayrou impulsa. Eiffage se beneficiaría del aumento de proyectos relacionados con la defensa, ya que cuenta con contratos importantes para las Fuerzas Armadas francesas, además de estar involucrada en energía e infraestructuras. VINCI, por su parte, es la mayor empresa de construcción en Francia y también se beneficiaría del impulso en construcción e infraestructuras a nivel europeo, contando con perspectivas optimistas a nivel internacional y en proyectos energéticos. Además, los bancos podrían recuperarse de la actual caída ocasionada por la incertidumbre política.

¿Cómo invertir en el Cac 40?

Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar ETFs del Cac 40, como el (C40.FR). Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, podrán crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo