A pesar de que septiembre suele ser, estacionalmente, el peor mes del año para las bolsas y los bonos estadounidenses, los principales índices se mantienen al alza y continúan marcando máximos históricos. El optimismo de los inversores, alimentado por la expectativa de un mayor ritmo en los recortes de tipos por parte de los bancos centrales, logra imponerse sobre la debilidad económica y los riesgos geopolíticos.
El Ibex 35 vuelve a cotizar en 15.000 puntos
En España, el Ibex 35 resiste en el umbral de los 15.000 puntos pese a la elevada volatilidad y la ausencia de nuevos catalizadores. Uno de ellos podría ser los resultados de Inditex la semana que viene. Sin embargo, la dependencia del índice a los bancos, que podrían sufrir las consecuencias geopolíticas, la debilidad económica y nuevos recortes de tipos, nos hace pensar que el selectivo nacional ha podido tocar su techo de este año.

En cualquier caso, los sectores más cíclicos avanzan en los últimos días apoyados en la relajación de los temores comerciales. En especial, la banca ha copado nuevos titulares tras el visto bueno de la CNMV al inicio de la opa de BBVA sobre Sabadell, con la entidad confirmando el mantenimiento del precio de la oferta. No pensamos que la OPA vaya a salir adelante, a no ser que se aumente la oferta, algo que de momento se ha descartado, pero aun así no nos parece que la oferta genere un gran atractivo dadas las restricciones actuales y las consecuencias en las sinergías establecidas.
La renta fija refleja la inquietud por los riesgos políticos y fiscales. La rentabilidad de los bonos se ha ido recuperando tras una semana de vaivenes, en un contexto global marcado por la persistencia de la inflación y el creciente endeudamiento público. Aunque según han ido transcurriendo los días parece que ha ido retrocediendo la volatilidad, el empinamiento de las curvas de tipos es un escenario con grandes posibilidades.
En contraste a estas subidas encontramos a las utilities, que sufren por el repunte en la rentabilidad de los bonos. Iberdrola, además, se ve presionada por la posible paralización de sus proyectos de eólica marina en Estados Unidos.
Semana a la baja también para el mejor valor del selectivo en el año. Indra acumula nuevos descensos ante el incremento de los gastos de capital y la publicación de nuevas noticias corporativas, con el foco de nuevo en la fusión de la compañía con EM&E y el conflicto de intereses que esto va a generar.
Las tecnológicas siguen disparando a EEUU
En Wall Street, las tecnológicas vuelven a destacar. Alphabet supera sus máximos históricos tras una victoria judicial que le permite mantener la propiedad de Chrome, mientras Broadcom gana terreno como nuevo competidor de Nvidia.
Por el lado económico se han publicado nuevos datos de empleo. El crecimiento del empleo en EE. UU. se desaceleró notablemente el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto desde 2021, lo que avivó la preocupación de que el mercado laboral pudiera estar al borde de un deterioro más significativo. La debilidad en los datos ya no puede ignorarse ni atribuirse a un hecho aislado. La trayectoria de la mayoría de las categorías laborales reportadas ha sido más baja y lenta durante casi la mitad del año. Pero es un evento positivo para las bolsas.
El informe prácticamente logra un equilibrio entre reforzar las expectativas del mercado de una serie de recortes de tipos por parte de la Fed y no generar aún nuevas preocupaciones sobre una recesión, por lo que la respuesta general del mercado debería ser moderadamente positiva. Sin embargo, la preocupación por la salud de la economía está empezando a surgir, y un mayor deterioro de la salud del mercado laboral pronto inclinaría la balanza hacia la conclusión de que "las malas noticias son simplemente malas noticias".
El oro, el ganador del escenario actual
Con todo este escenario de incertidumbre, hay un activo que brilla sobre el resto: el oro. El metal precioso continúa su escalada hacia nuevos hitos históricos. La cuestión ya no es si alcanzará los 4.000 dólares por onza, sino cuándo lo hará
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.