¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro para alcanzar nuestras metas financieras?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 7 minute(s)
Imagen de una cartera con tarjetas en un artículo sobre métodos de ahorro

Los métodos de ahorro son estrategias que nos ayudan a gestionar nuestros gastos e ingresos y que resultan imprescindibles para cumplir con nuestro presupuesto personal y alcanzar nuestros objetivos financieros. En este artículo, repasamos los más efectivos.

Ahorrar resulta fundamental para poder alcanzar cierta estabilidad financiera y cumplir con nuestros objetivos económicos, ya sea comprar una vivienda, organizar un viaje o, simplemente, invertir en nuevos activos. Sin embargo, son muchas las personas que no logran balancear correctamente sus gastos e ingresos y acaban cerrando el mes sin reservar cierta parte de su capital. Para evitar estos problemas, existen varios métodos de ahorro que pueden ayudarnos a construir un buen colchón con el que alcanzar no solo nuestras metas, sino prepararnos para posibles imprevistos que puedan poner en riesgo nuestras finanzas personales. En este artículo, repasamos algunos de los más populares. 

¿Qué son los métodos de ahorro? 

Los métodos de ahorro son estrategias o técnicas que nos ayudan a gestionar nuestros ingresos y gastos con eficiencia, a fin de reservar parte de nuestros recursos financieros para cubrir futuras necesidades o acometer distintas inversiones. Estas técnicas fomentan la disciplina y la gestión del dinero, y pueden ser de gran ayuda de cara a desarrollar unos hábitos financieros saludables que nos permitirán gozar de cierta estabilidad económica. 

Por norma general, los métodos de ahorro se centran en una correcta distribución o planificación de los ingresos y en la reducción de gastos superfluos, es decir, aquellos que podemos modificar sin ver mermado nuestro estilo de vida. Además, suelen poner el foco en la creación de un presupuesto personal, adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona.

Imagen de un billete con monedas en un artículo sobre métodos de ahorro
 

Métodos de ahorro que podemos aplicar

Actualmente, podemos encontrar una amplia variedad de métodos de ahorro que pueden resultarnos de utilidad de cara a organizar nuestras finanzas. Estos son algunos de los más destacados: 

Regla 50/30/20 

Esta regla se basa en repartir los ingresos de la siguiente manera: 

  • 50% a necesidades básicas. 
  • 30% a gastos personales 
  • 20% al ahorro.  

Este método de ahorro nos puede ayudar a organizar de forma efectiva nuestras finanzas, aunque para que su efectividad sea mayor, será conveniente ajustarlo a nuestra situación personal. Por ejemplo, si nuestros gastos básicos son muy elevados y nuestro sueldo es reducido, sería adecuado aumentar el porcentaje de ahorro destinado a estas partidas, mientras que si contamos con un gran salario, podremos destinar más capital al ahorro. 

Método Kakebo 

De origen japonés, el método Kakebo consiste en llevar un registro detallado de ingresos y gastos. Con él, se promueve la conciencia sobre el uso del dinero y se hace más fácil identificar las áreas donde se puede reducir el gasto. 

Reto de las 52 semanas 

Consiste en ahorrar una cantidad que va aumentando cada semana durante un año. Comienza en 1 euro la primera semana y crece en 1 euro cada semana. Al final del año, el ahorro será de 1.378 euros. De este modo, nuestra capacidad de ahorro se vería incrementada de la siguiente manera:

Tabla con un ejemplo de la regla de las 52 semanas de ahorro
 

Método de los sobres 

Implica dividir el dinero en sobres etiquetados para diferentes categorías de gasto. Este método de ahorro ayuda a controlar el presupuesto y a evitar gastos excesivos. 

Método SMART 

Este método de ahorro se basa en aplicar la metodología SMART al ahorro, a fin de facilitar la planificación y el seguimiento del progreso. Esta metodología, muy empleada en el mundo laboral para establecer los objetivos que se quieren conseguir, establece cinco requisitos a la hora de definir metas: que sean específicos (specific), que sean medibles (measurables), que sean alcanzables (achievable), que sean relevantes (relevant) y asumibles en un tiempo determinado (time-bound). Aplicado al ahorro, el método se basaría en fijarnos objetivos que tengan sigan estos mismos parámetros.

Regla del 72 

Es una herramienta financiera que estima el tiempo necesario para duplicar una inversión a una tasa de interés fija. Dividiendo 72 entre el tipo de interés anual, se obtiene el número aproximado de años que se necesitan para doblar el capital, por lo que puede sernos de utilidad de cara a valorar nuestras posibles inversiones. 

Método Harv Eker 

Consiste en dividir los ingresos en porcentajes específicos para diferentes áreas y de la siguiente manera:  

  • 55% para necesidades básicas. 
  • 10% para formación. 
  • 10% para inversiones. 
  • 10% para ocio. 
  • 10% para ahorro. 
  • 5% para donaciones. 

El funcionamiento es similar a la Regla 50-20-30, pero la división de los porcentajes es diferente

Método de los 30 días  

Básicamente, defiende que, antes de realizar o no una compra no esencial, hay que esperar 30 días. Este periodo permite reflexionar sobre la necesidad real del gasto. Por lo tanto, es idóneo para evitar compras impulsivas. 

Imagen de un tarro con monedas en un artículo sobre métodos de ahorro
 

Automatización del ahorro  

Este método de ahorro se basa en programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro o inversión. De esta manera, se asegura que una parte del ingreso se destina al ahorro sin intervención manual. 

Consejos para ahorrar 

Más allá de los métodos de ahorro, también podemos encontrar otros trucos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra relación con las finanzas y a construir un buen colchón financiero. 

  • Diseñar un presupuesto personal. Registra todos los ingresos y gastos para detectar áreas de mejora y controlar mejor el gasto.​ 
  • Reducir ​​gastos hormiga. Los pequeños gastos diarios, como cafés o snacks, van acumulándose de forma significativa. Detectarlos y reducirlos contribuye al ahorro.​ 
  • Comparar precios antes de comprar. Utiliza comparadores de precios y busca ofertas para obtener mejores precios y ahorrar.​ 
  • Aprovechar descuentos y promociones. Planifica las compras para épocas de rebajas o utiliza cupones para reducir el gasto.​ 
  • Evitar compras impulsivas. Reflexiona antes de realizar una compra no esencial y valora si es realmente necesaria.​ 
  • Redondear compras. Muchas apps y bancos dejan redondear cada compra al euro más cercano y guardar la diferencia en una cuenta de ahorro. Por ejemplo, si compras algo por 3,60 euros, el sistema redondea a 4 euros y transfiere 0,40 euros automáticamente al fondo. Es una forma casi imperceptible de ahorrar sin esfuerzo. 
  • Hacer la compra con lista y sin hambre. Ir al supermercado sin lista (y con hambre) multiplica el riesgo de gastar más en productos innecesarios. Preparar una lista semanal basada en un menú planificado ayuda a ahorrar y limita el desperdicio. 
  • Comprar a granel y en temporada. Los alimentos de temporada son más baratos y sostenibles. Además, comprar productos no perecederos a granel (legumbres, arroz o frutos secos) ayuda a conseguir mejores precios y reducir costes. 

De igual manera, apostar por productos como las cuentas de ahorro remuneradas, que ofrecen intereses por el saldo que hay en ellas depositado, puede ayudarnos a aumentar nuestro capital, fomentando no solo el ahorro, sino también la inversión pasiva.

Beneficios de aplicar métodos de ahorro de dinero 

Independientemente de la fórmula que elijamos, implementar métodos de ahorro puede aportarnos múltiples beneficios, especialmente si no tenemos una buena cultura del dinero y tenemos problemas para controlar nuestras finanzas. En concreto, estas herramientas pueden ayudarnos a: 

  • Estabilidad financiera. Contar con un fondo de ahorro proporciona seguridad ante imprevistos y combate el estrés financiero.​ 
  • Capacidad de inversión. El ahorro acumulado ayuda a realizar inversiones que generen ingresos adicionales y aumenten el patrimonio.​ 
  • Alcance de metas financieras. Ahorrar facilita la consecución de objetivos como la compra de una vivienda, la educación o la jubilación.​ 
  • Disciplina financiera. Aplicar métodos de ahorro fomenta hábitos financieros saludables y mejora la gestión del dinero.​ 
  • Reducción de deudas. El ahorro es perfecto para evitar el endeudamiento de cara a cubrir gastos imprevistos o a realizar compras importantes.​ 
  • Mejora del bienestar personal. Tener control sobre las finanzas personales contribuye al bienestar emocional y elimina la ansiedad relacionada con el dinero.​ 
Imagen de un persona guardando un billete en un artículo sobre métodos de ahorro
 

¿Qué es una carpeta de ahorro y cómo usarla? 

Una carpeta de ahorro es una herramienta visual y organizativa muy utilizada por quienes prefieren métodos físicos. Consiste en una carpeta con fundas plásticas o sobres clasificados por objetivos de ahorro (por ejemplo: “vacaciones”, “emergencias”, “formación”, “inversión”). Para utilizarla, basta con seguir estos pasos: 

  • Define tus objetivos financieros. 
  • Asigna una funda o sobre a cada objetivo. 
  • Establece una cantidad mensual o semanal para cada uno. 
  • Haz un seguimiento del progreso. 

Este método, que también puede utilizarse de forma digital, con hojas de cálculo o apps de finanzas personales, ofrece claridad y motivación, ya que refleja cómo se va alcanzando cada meta. Por ello, puede resultar de gran utilidad para ahorrar mes a mes.  

Guía de Ahorro para Milenials

Para ayudar a nuestros usuarios a mejorar su capacidad de ahorro y alcanzar sus metas financieras, en XTB hemos desarrollado nuestra Guía de Ahorro para Milenials, una guía interactiva en la que los usuarios podrán encontrar consejos que les ayudarán a recortar gastos sin cambiar su estilo de vida y explorar una nueva fórmula de ahorro basada en la gestión activa del capital. Esta guía interactiva está compuesta por dos módulos:

  • En el primero, los usuarios podrán encontrar trucos para ahorrar en sus suscripciones en streaming, sus servicios de comida a domicilio, su gimnasio o sus actividades de ocio nocturno. 
  • En el segundo, los usuarios podrán calcular cuánto tiempo les llevaría alcanzar su objetivo financiero, ya sea un viaje, la compra de una vivienda o un coche, en función de su capacidad de ahorro y la gestión que hagan de su ahorro. De este modo, podrán comprobar qué fórmula les resultaría más efectiva: dejar el dinero en el banco o gestionarlo activamente. 

La Guía de Ahorro para Milenials de XTB es completamente gratuita y puede accederse a ella tanto desde un ordenador, como desde un teléfono móvil o una tablet. ¡No te la pierdas! Descúbrela y averigua cómo ahorrar para lograr tus objetivos financieros.

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo