Las opciones call y put: qué son, en qué se diferencian y cómo podemos aplicarlas en nuestras estrategias de inversión

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 6 minute(s)
Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué son las opciones call y put

Las opciones call y put son contratos financieros que otorgan a los inversores el derecho, que no obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado hasta una fecha concreta, fijada previamente. En este artículo, repasamos sus diferencias y las estrategias de inversión en las que podemos utilizarlas.

Las opciones call y put son instrumentos financieros con los que los inversores pueden invertir en renta variable, gestionando riesgos y especulando sobre los posibles movimientos del mercado. Estos productos, si bien pueden traer rentabilidades considerables, están considerados como instrumentos complejos y de riesgo, especialmente para inversores minoristas, que pueden llegar a experimentar grandes pérdidas si no comprenden su naturaleza. En este artículo, repasamos qué son las opciones call y put, qué diferencias hay entre ambas y cómo podemos incluirlas en nuestras estrategias de inversión.

¿Qué es una opción call? 

Una opción call es un contrato financiero que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente, como pueden ser acciones, índices o ETFs, a un precio determinado, conocido como strike o precio de ejercicio, hasta una fecha concreta, fijada previamente. De este modo, cuando el comprador ejecuta la opción, el vendedor está obligado a venderla al precio acordado, independientemente de los movimientos que se hayan producido en el mercado.

Al invertir en opciones call, el comprador abona al vendedor un importe, conocido como prima, por el que adquiere el derecho de ejecutar, en el futuro, la compra del activo subyacente a un precio determinado (strike). Esta prima no es reembolsable, independientemente de que el comprador ejecute su derecho o no, y está formada por dos componentes: el valor intrínseco, que representa la diferencia entre el precio subyacente del mercado y el precio del ejercicio de la opción, siendo como mínimo, cero; y el valor temporal, que representa el posible aumento del valor intrínseco que pueda experimentar el activo y que ejemplifica el valor que los compradores estarían dispuestos a pagar por la posibilidad de que el mercado se mueva en línea con sus expectativas. 

Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué son las opciones call y put

La prima representa el único coste que el comprador asumirá, ya que, al no tener la obligación de ejecutar la compra, podrá desestimar adquirir el activo subyacente en caso de que el mercado se mueva en dirección inversa a sus expectativas. Por el contrario, para el vendedor la prima representa el total de las ganancias que percibirá, ya que, al estar obligado a ejecutar la venta si el comprador así lo desea, puede llegar a asumir grandes pérdidas si el mercado no se mueve como lo esperaba. En este caso, las ganancias que el comprador podrá registrar dependerán de que el mercado muestre una tendencia alcista, de tal forma que, cuanto mayores subidas registre el activo subyacente, mayor será el beneficio que generará. De igual manera, cuanto más suba el activo subyacente, mayores serán las pérdidas que registrará el vendedor. De este modo, al invertir en opciones call, el comprador y el vendedor tienen distintas expectativas: 

  • Comprador de call: espera que el activo subyacente suba de precio. 
  • Vendedor de call: espera que el precio no suba o, incluso, que baje. 

Por ejemplo, si un inversor compra una opción call sobre las acciones de Telefónica con un strike de 4 € y la acción sube a 5 € antes del vencimiento, puede ejercer su opción y comprarlas a 4 €. En ese caso, el comprador obtiene un beneficio de 1 €por acción, menos la prima pagada, mientras que el vendedor, si bien se queda con la prima, pierde ese euro de beneficio. 

¿Y una opción put? 

Una opción put, por el contrario, es un contrato financiero que da al comprador el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente, ya sea una acción, un índice o un ETF, entre otros, a un precio previamente pactado (el ya citado strike) hasta una fecha concreta, fijada previamente. En este caso, cuando el comprador ejecuta la opción, el vendedor está obligado a adquirirla al precio acordado, independientemente de los movimientos que se hayan producido en el mercado.

Al igual que ocurre con las opciones call, al invertir en opciones put el comprador otorga al vendedor una prima. Esta prima sigue sin ser reembolsable y está igualmente compuesta por el valor intrínseco y temporal, pero en este caso lo que otorga no es el derecho de compra, sino de venta del activo subyacente. En este caso, las ganancias que el comprador podrá registrar dependerán de que el mercado muestra una tendencia bajista, de tal forma que, cuanto mayores caídas registre el activo subyacente, mayor será el beneficio que generará. De igual manera, cuanto más descienda el activo subyacente, mayores serán las pérdidas que registrará el vendedor. De este modo, al invertir en opciones put, las expectativas del comprador y el vendedor son distintas: 

  • Comprador de put: se beneficiará si el activo subyacente baja de precio. 
  • Vendedor de put: asume el compromiso de comprar el activo si el comprador ejerce la opción. 

Por ejemplo, si un inversor tiene una opción financiera put sobre acciones de Iberdrola con un strike de 11 € y el precio baja a 9 €, puede ejercer la opción y vender las acciones a 11 €. De este modo, ganaría 2 € por acción, menos la prima pagada, que el vendedor, si bien se queda con la prima, perderá esos 2 € de beneficio. 

Principales diferencias entre opciones call y put 

Las opciones call y put son instrumentos que permiten invertir especulando sobre los movimientos que experimentará un activo subyacente. Sin embargo, ambos productos presentan importantes diferencias: 

Tabla con las diferencias entre las opciones call y put

Ambas son opciones financieras de inversión que forman parte de los derivados financieros, y se negocian tanto en mercados organizados como en plataformas especializadas. 

Ejemplos prácticos de uso 

Las opciones call y put son instrumentos que, si bien pueden resultar de gran complejidad, sobre todo para los inversores más principiantes, pueden utilizarse para distintos supuestos, entre los que destacan: 

1. Inversor especulativo 

Es quien compra una call sobre acciones de una empresa esperando que suban tras la publicación de sus resultados. Si acierta, podrá vender la opción o ejercerla. 

2. Cobertura de cartera 

Un inversor con acciones de una compañía compra una put para protegerse de caídas en el precio del crudo. Si el precio baja, la put compensa las pérdidas. 

3. Generación de ingresos 

Es lo que se llama venta de calls cubiertas: el inversor tiene acciones y vende opciones call para cobrar primas adicionales, aceptando el riesgo de tener que venderlas si suben mucho. 

Imagen de un gráfico bursátil en un artículo sobre qué son las opciones call y put
 

Qué riesgos implican las opciones financieras 

Las opciones call y put pueden resultar atractivas en determinados supuestos, pero estos productos también conllevan riesgos que deben tenerse en cuenta antes de operar con ellos. Entre ellos, destacan: 

  • Pérdida total de la prima: si la opción expira sin valor. 
  • Apalancamiento: se pueden generar grandes ganancias, pero también pérdidas significativas con una pequeña inversión. 
  • Venta de opciones: puede implicar riesgos ilimitados si no se gestionan correctamente. 

Dada su complejidad, antes de invertir en opciones call y put será vital conocer y comprender sus características y diferencias principales, ya que, de lo contrario, podremos asumir pérdidas innecesarias. De igual manera, también será vital mantenerse al día de la actualidad bursátil y económica y tener claros cuáles son nuestros objetivos y nivel de tolerancia al riesgo. 

¿Cuándo tiene sentido usar opciones put y call? 

Las opciones call y put son derivados financieros de carácter especulativo que pueden aplicarse en distintos supuestos

  • Cobertura de carteras. Cuando se quieren proteger las inversiones ante caídas o frente a una volatilidad excesiva. 
  • Especulación con apalancamiento controlado. Cuando se quiere invertir con menor capital en expectativas alcistas o bajistas. 
  • Ingresos adicionales. Cuando se busca vender opciones para cobrar primas, con estrategias como calls cubiertas o puts garantizados. 
  • Arbitraje o trading neutral. Cuando se quiere aprovechar las ineficiencias del mercado mediante estrategias combinadas (como spreads o straddles). 
  • Gestión activa de posiciones. Cuando hay que ajustar riesgos y la exposición, pero sin la necesidad de vender el activo subyacente. 
  • Planificación fiscal o patrimonial. Cuando el objetivo es diferir impuestos o gestionar eventos de liquidez. 

Estas estrategias son frecuentes entre inversores institucionales, pero también están al alcance de particulares a través de plataformas. No obstante, antes de aplicarlas, será importante comprender el funcionamiento de las opciones call y put y tener una buena base de conocimientos financieros, a fin de reducir los riesgos a los que podríamos enfrentarnos.

FAQ

Una opción call es un contrato financiero que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente a un precio determinado hasta una fecha concreta, fijada previamente. De este modo, cuando el comprador ejecuta la opción, el vendedor está obligado a venderla al precio acordado, independientemente de los movimientos que se hayan producido en el mercado.

Una opción call es un contrato financiero que otorga al comprador el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente a un precio determinado hasta una fecha concreta, fijada previamente. De este modo, cuando el comprador ejecuta la opción, el vendedor está obligado a comprarla al precio acordado, independientemente de los movimientos que se hayan producido en el mercado.

Las opciones call y put pueden aplicarse en distintos supuestos inversores, como especular con los movimientos del mercado, cubrir nuestra cartera para protegernos de posibles caídas o para generar ingresos cobrando primas adicionales.

Las opciones call y put, si bien pueden aplicarse en distintos supuestos, presentan riesgos que deben conocerse antes de empezar a operar con ellos. Entre ellos, destacan:

  • Pérdida total de la prima, es decir, el coste de adquirir la opción: si la opción expira sin valor, se asumirá esta pérdida. 
  • Apalancamiento: se pueden generar grandes ganancias, pero también pérdidas significativas con una pequeña inversión. 
  • Venta de opciones: puede implicar riesgos ilimitados si no se gestionan correctamente. 

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo