- NASDAQ100
- ORO
- USD-JPY
- NASDAQ100
- ORO
- USD-JPY
Tres mercados a seguir
La semana pasada entregó un volumen significativo de actividad en los mercados. Observamos la primera corrección seria en el precio del oro en bastante tiempo, un repunte dinámico en los precios del petróleo tras las sanciones de EE. UU. a compañías petroleras rusas, además de la publicación atrasada de los datos de inflación de EE. UU., y el primer conjunto de resultados trimestrales mixtos de los gigantes tecnológicos de Wall Street.
Sin embargo, los próximos días prometen aún más intensidad. Los eventos clave incluyen decisiones de política monetaria de dos grandes bancos centrales —la Reserva Federal y el Banco de Japón—, una posible reunión entre los presidentes Trump y Xi, sin mencionar los últimos informes financieros de las acciones restantes del grupo Magnificent 7. En consecuencia, el foco principal de los analistas estará en el par USD/JPY, el índice US100 y el mercado del oro (GOLD).
USD/JPY
La elección de la pro-estímulo Sanae Takaichi como primera ministra de Japón llevó a un marcado debilitamiento del yen. En medio de planes para aumentar el gasto público y emitir deuda adicional en Japón, el par USD/JPY es vulnerable a una mayor apreciación, potencialmente alcanzando niveles no vistos desde comienzos de año.
Esta semana es crucial debido a las dos decisiones de bancos centrales. La noche del miércoles se dará a conocer la postura de la Reserva Federal; si bien se espera ampliamente un recorte de tasas, la Fed podría mantener un tono ligeramente hawkish. Por el contrario, el Banco de Japón, a pesar de una inflación cercana al 3%, es altamente probable que mantenga las tasas sin cambios por otra reunión más.
Un mantenimiento del statu quo por parte del BoJ favorecería la continuación de la tendencia alcista en USD/JPY. Sin embargo, cualquier señal de apertura a una subida de tasas en diciembre podría gatillar una reversión brusca y una caída significativa del par. La decisión del BoJ está programada para la sesión asiática del jueves.
Nasdaq100
El miércoles se perfila como un día clave para los índices bursátiles. Además de la decisión de la Fed, los inversionistas estarán muy atentos a los resultados de ganancias de numerosos gigantes tecnológicos estadounidenses. Tras el cierre de Wall Street, recibiremos reportes de Microsoft, Alphabet y Meta. Más temprano en la semana, se publicarán los resultados de Caterpillar, Boeing y Verizon, entre otros.
El jueves, después del cierre, el mercado revisará los resultados de Apple y Amazon, mientras que antes de la apertura se analizarán los informes de Eli Lilly y Mastercard. Es evidente que el futuro inmediato tiene una importancia decisiva para sostener a los índices bursátiles cerca de máximos históricos.
Además, el jueves está prevista una posible reunión entre los presidentes Trump y Xi en la conferencia de APEC en Corea del Sur. La segunda mitad de la semana tiene el potencial de generar una enorme volatilidad en los mercados clave. Tras las reacciones mixtas a los resultados de Netflix y Tesla, el mercado está incorporando sorpresas positivas de los restantes gigantes tecnológicos.
Oro
Después de cuatro meses de consolidación, el precio del oro comenzó una tendencia alcista muy fuerte en agosto. El principal catalizador fue el “pivot” percibido por parte de la Reserva Federal. El banco central de EE. UU. comenzó a recortar las tasas en septiembre y, pese a datos incompletos debido al cierre del gobierno, se espera ampliamente que continúe el ciclo con otro recorte en octubre.
La pregunta clave, sin embargo, concierne a diciembre y a la perspectiva de nuevos recortes el próximo año. Un tono ligeramente más hawkish en la comunicación de la Fed el miércoles podría empujar al oro a niveles aún más bajos. No obstante, también debe considerarse la posible reunión Trump-Xi el jueves. Un diálogo positivo y constructivo podría reducir la aversión al riesgo global, potencialmente llevando el precio del oro por debajo de 4.000 dólares. Por el contrario, si EE. UU. opta por imponer restricciones a las exportaciones a China (por ejemplo, en relación con software estadounidense), esto podría desencadenar otra ola de apreciación del oro, apuntando a nuevos máximos históricos.
Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados
Modo “Mad Max”: ¿Está Tesla en problemas?
Procter & Gamble: después de los resultados
La reestructuración de Intel está mostrando resultados.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.