Activos que batieron a la inflación en el último año

11:23 19 de septiembre de 2022

La semana pasada estuvo marcada nuevamente por los datos de inflación, que sorprendieron al alza tanto en Europa como en Estados Unidos y provocaron un terremoto bursátil. En España, tal y como puede apreciarse en la gráfica, la subida de los precios alcanza el 10,5% interanual, ligeramente por debajo de los máximos alcanzados en julio.

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

1-Sep-16-2022-11-51-38-31-AMEn este caso, sin embargo, sorprende que a pesar de la caída en los precios de la gasolina los alimentos están subiendo un 14%, convirtiéndose en un coste importante de nuestro día a día.

 

2-Sep-16-2022-11-52-08-84-AM 

Seguimos viendo, por tanto, cómo nuestra pérdida de poder adquisitivo continúa. En este artículo compartimos diversas inversiones que hubieran compensado esta pérdida en el último año y que difícilmente podríamos encontrar en renta fija debido a la subida de tasas y spreads.

 

* Datos a 15 de Septiembre 2022

Principales Índices Bursátiles

Siete selectivos han tenido una revalorización superior al 10,5% en el último año, siendo gran parte de ellos países emergentes con inflaciones particularmente altas, como es el caso de Turquía y Argentina, con niveles superiores al 70%.

Además, destaca la evolución del índice de volatilidad sobre el S&P 500 (VIX), que sube un 50% en los últimos 12 meses.

 3-2

 

ETFs inversos

En este caso podemos destacar los ETFs inversos del Dax Alemán, Eurostoxx 50 y del S&P500 como aquellos que nos hubieran permitido generar una rentabilidad superior a la inflación en los últimos 12 meses, donde principalmente podemos comprobar como el DSP5.FR que replica de manera inversa el índice americano habría tenido la mayor revalorización.

 4-2

 

IBEX 35

Dentro de nuestro principal selectivo nacional, en el último año apenas 9 valores hubieran soportado la subida de la inflación. Como podemos ver en el siguiente cuadro tenemos dos sectores principalmente representados: el bancario, al son de los resultados trimestrales y las subidas de tipos de interés, y las empresas energéticas, lideradas por las renovables gracias a una mayor inversión de los diferentes gobiernos en la búsqueda de alternativas al petróleo y gas ruso.

 5-1

 

Además, dentro del mercado continuo, compañías como Tubacex, Ence, Realia, FAES, Unicaja y Greenergy también hubieran sido magníficas candidatas para combatir la subida de la inflación.

 

Eurostoxx 50

Al igual que lo comentado anteriormente en España, en el caso de Europa vemos cómo apenas cuatro compañías se han comportado mejor que la inflación, incluyéndose además de empresas ligadas a las materias primas, Deutsche Boerse empresa encargada de las operaciones en la Bolsa de Fráncfort,​ así como también de Xetra​, y Bayer firma multinacional farmaceútica.

 

6-1

 

Dow Jones

Por último, en el índice bursátil constituido por las 30 empresas con mayor capitalización bursátil de la Bolsa de valores de New York (NYSE), con excepción de transporte y servicios públicos, encontramos tres empresas de sectores comentados previamente como son el energético y el farmacéutico.

 

7-1

Materias Primas

También podemos negociar sobre la gran mayoría de materias primas del mundo, que como podemos ver en el cuadro inferior han tenido un comportamiento realmente atractivo en el último año, destacando la subida de los precios de energía, agricultura y metales industriales.

 

8-1

 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.