10:02 · 26 de julio de 2019

Actualización macroeconómica: Fuerte consumo, debilitamiento de la manufactura

 

  • El PIB del segundo trimestre de EE. UU. sorprende, el PMI manufacturero disminuye
  • La recesión en Europa se profundiza
  • La recuperación del PIB en Corea del Sur es temporal

EE. UU. - La mejora del consumo es un quebradero de cabeza para la Fed

Esa no es exactamente la combinación de datos que la Fed esperaba obtener justo antes de su reunión crucial de julio. La desaceleración de la fabricación (PMI hasta 50) y el comercio (el crecimiento de las exportaciones más bajo en 3 años) muestran que Estados Unidos no es inmune a los vientos en contra globales. Sin embargo, años de fuerte mercado laboral hacen que el consumidor sea resistente y esta resiliencia impulsó el PIB del segundo trimestre a 2.1% anualizado, más bajo que en el primer trimestre (3.1%) pero aún saludable y por encima de las expectativas (1.8%). Puede que sea demasiado tarde para que la Fed retire la promesa de reducción de tipos, pero el presidente Powell puede ser cauteloso cuando se trata de prometer. Hablando de la próxima semana, no olviden que la Fed será seguida por el informe de NFP del viernes.

 

El PIB del segundo trimestre de EE. UU. solo se refería al consumo, privado y público. Las inversiones y el comercio dejaron de crecer. Fuente: Macrobond, XTB Research

Europa - la recesión se profundiza

Para Europa, la semana se centró principalmente en el BCE, pero en el fondo obtuvimos los datos que demuestran que se justifica una mayor acción del banco central. ¡Los PMIs flash de Alemania y Francia apuntan a un claro deterioro, especialmente en la fabricación, mientras que el índice Ifo alemán se deslizó al nivel más bajo de la década! Desde la perspectiva del EURUSD, los datos de inflación flash (a partir del lunes en España) publicados la próxima semana serán los más cruciales, mientras que los inversores también verán el PIB preliminar del segundo trimestre.

La manufactura alemana ya se encuentra en los mínimos de la crisis del euro con el resto de la UEM "retomando". Fuente: Macrobond, XTB Research

Asia: pocos signos de mejora

Esta semana no fue particularmente agitada en Asia, ya que solo tuvimos 2 publicaciones de datos relevantes: inflación en Japón y PIB del segundo trimestre en Corea. La inflación japonesa sigue siendo baja (0,9%) y eso asegura que el Banco de Japón debe mantenerse acomodaticio (o incluso pensar en hacer algo más; la próxima reunión es el martes). El PIB coreano parecía una sorpresa al principio, pero un crecimiento trimestral del 1,1% sigue a la contracción del 1Q del 0,4% y fue en cierta medida impulsado por el gasto público, mientras que las inversiones privadas siguen siendo débiles. La próxima semana traerá una serie de PMI y datos de ventas minoristas en Australia, por lo que será mucho más interesante.

Los inversores siguen siendo pesimistas sobre el mercado bursátil coreano donde el KOSP200 sigue en una tendencia bajista. Fuente: xStation5

21 de octubre de 2025, 13:40

APERTURA DE EE. UU.: Netflix en el centro de atención de Wall Street

21 de octubre de 2025, 13:15

Resumen de materias primas – Petróleo, Oro, Gas Natural, Cacao (21.10.2025)

21 de octubre de 2025, 12:28

Previa de Netflix – ¿Sorprenderá el gigante del streaming con sus resultados?

21 de octubre de 2025, 11:25

¿Está Estados Unidos copiando a China? El Gobierno toma participaciones en Intel, MP Materials y más

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.