El índice Nikkei 225 de Japón ha subido hoy un 1,00% y el repunte total desde el mínimo de la semana pasada ya ha alcanzado el 20%. Por otro lado, el índice se mantiene casi un 16% por debajo de los máximos establecidos el 11 de julio de 2024.
La increíble volatilidad del mercado japonés es consecuencia de la reciente subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón y del pánico de los inversores ante la fuerte apreciación del yen y el "carry trade". Hoy, en la primera parte del día, hemos recibido una serie de nuevos datos para Japón, que son bastante positivos:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil0150 , Japón - Datos del PIB:
- PIB (T2): actual 3,1% a/a; pronóstico 2,1% a/a; anterior -2,3% a/a;
- PIB (t/t) (T2): actual 0,8%; pronóstico 0,6%; anterior -0,6%;
- Contribución del consumo privado al PIB (t/t) (T2): actual 1,0%; previsión 0,5%; anterior -0,6%;
- Deflactor del PIB (segundo trimestre): 3,0% real interanual; pronóstico 2,6% interanual; anterior 3,4% interanual;
06:30 , Japón - Producción industrial de junio:
- Producción industrial: actual -4,2% m/m; previsión -3,6% m/m; anterior 3,6% m/m.
La economía japonesa creció mucho más rápido de lo esperado en el segundo trimestre (3,1% anual), recuperándose tras una caída a principios de año debido al fuerte crecimiento del consumo. Los datos son positivos, con señales de recuperación del consumo privado respaldadas por un aumento de los salarios reales.
¿Realizará el BoJ nuevas subidas de tipos?
Los datos económicos de Japón parecen confirmar las expectativas del Banco de Japón. Como resultado, es posible que el Banco de Japón decida subir nuevamente los tipos de interés a finales de este año. Sin embargo, la probabilidad de que se produzca otro recorte de los tipos en las reuniones de septiembre y octubre ha disminuido significativamente después de que el Primer Ministro Kishida anunciara que no se presentaría a la reelección y que dimitiría el mes próximo.
La principal razón de esta decisión es el descontento público con el aumento del coste de la vida. Por ello, es poco probable que el banco central opte por una nueva subida de tipos durante este período y se inclinará más bien a esperar hasta que la situación en el país se estabilice y los datos macroeconómicos reflejen plenamente los efectos de las recientes subidas de tipos.
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "