Apertura de mercados (08.02.2024)

04:03 8 de febrero de 2024
  • Los índices de Wall Street cerraron ayer la sesión con sólidas subidas. El S&P 500 cruzó por primera vez el nivel psicológico de los 5.000 puntos. El impulso alcista continuó hasta el final de la sesión, con el índice subiendo un 0,82%. El Nasdaq100 subió un 1,04%. El Dow Jones creció 4 décimas.
  • La inflación IPC de China resultó ser más baja de lo esperado en enero, lo que generó preocupaciones sobre la deflación y una desaceleración de la economía. El IPC cayó un -0,8% interanual frente al -0,5% previsto y -0,3% en diciembre (intermensualmente subió un 0,3% frente al 0,1% anterior). La inflación subyacente del IPC aumentó un 0,4% frente al 0,6% de la lectura anterior. Los precios de los alimentos cayeron un 5,9% interanual.
  • El sentimiento en Asia fue mayoritariamente optimista, excepto en China, donde el Hang Seng cayó un 1,45% y volvió a caer por debajo del nivel de 16.000 puntos.
  • El índice Nikkei de Japón subió más del 2%. El KOSPI de Corea borró gran parte de las ganancias y cerró la sesión plano.
  • Collins, de la Reserva Federal, destacó que todavía es probable que los tipos de interés a largo plazo sean más altos que antes de la pandemia, lo que indica que la flexibilización de la política por parte de la Reserva Federal será limitada.
  • Barkin, de la Reserva Federal, señaló una considerable incertidumbre sobre la trayectoria de la inflación, pero destacó que probablemente no supondría mucho daño para la economía reducirla al 2%.

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos emitió un nuevo conjunto de previsiones económicas e indicó que redujo las proyecciones de déficit a 10 años, debido principalmente a una reducción del gasto discrecional en 2023, un crecimiento del PIB y del empleo más fuerte de lo previsto anteriormente.

  • Tasa de desempleo en el último trimestre del año del 4,4% en 2024-2026 después del 3,7% en 2023.
    Crecimiento del PIB real de EE. UU. del 1,5 % en 2024, del 2,2 % en 2025 y 2026 después de un crecimiento del 3,1 % en 2023, cuarto trimestre frente al cuarto trimestre.
  • La inflación PCE subyacente será del 2,4% en 2024, del 2,3% en 2025, después del 3,2% en 2023.
  • Los costes netos por intereses de Estados Unidos serán del 3,1% del PIB en 2024 frente al 2,4% en 2023, y aumentarán al 3,9% en 2034.
  • La deuda pública estadounidense aumentará al 116% del PIB a finales de 2034 desde el 97,3% a finales de 2023.
  • El déficit de Estados Unidos en 2024 será de 1,507 billones de dólares frente al déficit en 2023 de 1,695 billones de dólares.
  • El déficit acumulado de Estados Unidos en 2025-2034 fue de 20,016 billones de dólares, en comparación con un déficit anterior en 2024-2033 de 20,314 billones de dólares.

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

A pesar de los resultados más débiles de lo previsto, las acciones de Disney suben un 7% en el premercado de EE.UU., respaldadas por comentarios sobre la rentabilidad y el inicio de una ofensiva contra el intercambio de contraseñas.

PayPal pierde un 8% tras los resultados financieros trimestrales. La compañía superó las expectativas, pero decepcionó el pronóstico de ganancias anuales por acción y espera ingresos estables en 2024.

El EURUSD cotiza al alza un 0,15%, con una considerable volatilidad en los pares de divisas vinculados al yen japonés, que se está debilitando. El USDJPY gana 0,42%.

El petróleo sube un modesto 0,2%. Los contratos de gas natural pierden alrededor del 0,5%. El oro cede una décima frente a un repunte cercano al 0,65% de la plata.

Bitcoin gana un 0,8% hoy y cotiza cerca de 44.500 dólares. El rápido aumento desde el nivel de 43.000 dólares puede vincularse a la tensa situación del sector bancario regional de EE. UU., aunque las acciones de New York Community Bancorp (NYCB.US) lograron recuperarse ayer después de caídas de casi el 12% durante la sesión.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.