- La volatilidad en los mercados de Asia-Pacífico ha sido escasa debido a las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
- Hoy no ha habido negociación de los índices chinos por este mismo festivo de Año Nuevo. Los índices de Australia, Japón y Corea cotizaron ligeramente al alza.
- Los futuros europeos apuntan a una apertura plana de la sesión bursátil en el Viejo Continente.
- Los aspectos más destacados del día incluyen los datos del IPC de Alemania, los datos del mercado laboral canadiense y el discurso de Nagel del BCE. El calendario concluirá con informes trimestrales de PepsiCo, entre otros.
- El gobernador del RBA, Bullock, advirtió hoy sobre la persistencia de las presiones inflacionarias, pero añadió que si el consumo se desacelerara más rápido de lo esperado, habría una oportunidad de recortar los tipos de interés. El banco no descarta otra subida de tipos de interés si fuera necesario.
- La administración Biden está considerando imponer restricciones a las importaciones de vehículos eléctricos chinos.
- Vladimir Putin dijo durante una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson que Rusia aún no ha logrado todos sus objetivos en Ucrania y que no atacará a Polonia.
- El gobernador del Banco de Japón, Ueda, se hizo eco de los comentarios hechos por su adjunto Uchida el jueves, quien dijo que las condiciones financieras en Japón seguirán siendo "laxas" incluso después de que el BOJ ponga fin a su política de tipos de interés negativos.
- El dólar neozelandés es actualmente la moneda con mejor rendimiento tras la previsión de una subida de tipos de interés por parte del RBNZ en la próxima reunión del banco el 28 de febrero y también en la del 10 de abril. El par NZD/USD se impulsa un 0,45% hoy.
- Las criptomonedas continúan ganando terreno, y el Bitcoin superó claramente la barrera de los 46.000 dólares. En términos intradiarios, la criptomoneda ya sube más del 2%.
Dólar en Chile modera su avance en medio de mayor calma internacional
Francia al borde del abismo
Continúa el cierre del gobierno americano 📌
Los índices chinos bajan a pesar de la distensión comercial con EE. UU.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.