- Los índices de Wall Street terminaron la jornada de ayer en su mayoría a la baja. El S&P 500 cayó un 0,11%, el Nasdaq bajó un 0,41% y el Russell 2000 cedió un 0,80%. El Dow Jones fue el que tuvo un mejor desempeño y logró subir un 0,12%.
- Los índices de Asia-Pacífico cotizaron mayoritariamente al alza hoy: el S&P/ASX 200 subió una décima, el Kospi cotizó un 0,8% al alza, el Nifty 50 y el Nikkei cotizaron planos mientras que los índices de China cotizaron al alza.
- Los futuros del DAX apuntan a una apertura al alza de la sesión europea de hoy.
- El Gobernador del BoJ, Ueda, dijo que el Banco de Japón abandonará los tipos de interés negativos, el control de la curva de rendimiento y otras grandes medidas de flexibilización monetaria cuando se vislumbre de manera estable y sostenida el logro de una inflación del 2%.
- Ueda también dijo que la economía japonesa se está recuperando moderadamente, aunque hay algunos puntos débiles en los datos, y que el Banco de Japón se está centrando en si está comenzando un ciclo positivo de inflación salarial.
- El Ministro de Finanzas de Japón, Suzuki, dijo que se observan acontecimientos positivos en la economía de Japón, como gastos de capital récord y altos aumentos salariales. Sin embargo, dijo que Japón no ha llegado a una etapa en la que pueda evitar el riesgo de volver a caer en la deflación.
Suzuki también dijo que espera que el Banco de Japón lleve a cabo una política adecuada. - Según informes de los medios, se dice que los funcionarios del Banco de Japón están divididos entre subir los tipos en marzo o abril. El informe dice que si las tasas se mantienen sin cambios en marzo, el Banco de Japón puede enviar una señal de que se producirá una subida en abril.
- Hunter, del RBA, advirtió de que la inflación es el mayor lastre para el consumo de los hogares, y que los hogares claramente están pasando apuros en la actualidad. Sin embargo, dijo que el PIB del cuarto trimestre y la inflación reciente están en gran medida en línea con las previsiones.
- Dimon, director ejecutivo de JPMorgan, avisó de que aprecia una burbuja en los mercados de valores en este momento. También dijo que la FED debería esperar hasta después de junio para recortar los tipos.
- Las criptomonedas retroceden: Bitcoin cae un 1,2%, Ethereum cotiza un 1,5% a la baja, Dogecoin cae un 3,2% y Ripple se desploma un 5%.
- Las materias primas energéticas cotizan al alza: el petróleo sube una décima mientras que los precios del gas natural en EE.UU. se impulsan un 0,6%.
- Los metales preciosos cotizan entre un 0,2% y un 0,3% a la baja a pesar del debilitamiento del dólar.
- El EUR y el CHF son las divisas principales con mejor rendimiento, mientras que el JPY y el USD son las que están más rezagadas
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.