La sesión de ayer en el mercado bursátil estadounidense cerró con ganancias claras en los principales índices, impulsadas principalmente por noticias geopolíticas positivas, como una reducción en la intensidad de los aranceles de EE.UU., que lograron compensar los datos macroeconómicos más débiles, como una lectura menor en el PMI del sector manufacturero.
Hoy, en la apertura de la sesión en efectivo, los índices intentan continuar con las ganancias de ayer, aunque de momento de forma moderada. El US500 sube 0,40 %, el US100 avanza 0,64 %, mientras que el US2000 registra una caída del 0,10 %. El optimismo en el mercado bursátil se ve respaldado por un descenso del dólar de casi 0,25 %.
La administración del presidente Trump podría adoptar un enfoque más equilibrado en cuanto a los aranceles hacia los socios comerciales de EE.UU. Esta información ha reducido la preocupación de los inversores sobre una posible escalada en las guerras comerciales, que en los últimos meses ha sido una fuente importante de incertidumbre. Esto se ha traducido en un aumento del apetito por el riesgo y en ganancias en el mercado bursátil.
Hoy también se publicaron varios datos macroeconómicos nuevos de EE.UU., que sin embargo no han tenido un impacto significativo en el mercado.
-
El índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó 7,2 puntos hasta 92,9 (1985=100), marcando el cuarto descenso mensual consecutivo y el nivel más bajo desde 2022, lo que indica un aumento de las preocupaciones de los consumidores.
-
Ventas de viviendas nuevas: lectura ligeramente inferior, pero con crecimiento mensual.
-
Índice de la Fed de Richmond: dato muy por debajo de las expectativas (-4 frente al pronóstico de 8 y el dato anterior de 6).
A pesar de la esperanza temporal de los inversores por una política arancelaria menos proteccionista, los últimos informes reflejan preocupaciones tanto entre los consumidores como entre las empresas.
US500
El índice de las empresas más grandes de EE.UU. sube hoy 0,67 %, continuando con un fuerte rebote desde la zona de soporte. La resistencia más cercana para los compradores podría ser la zona por debajo de los 5.930 puntos.
Fuente: xStation5
Noticias corporativas
Trump Media & Technology Group (DJT.US) sube +11,80 % tras anunciar un acuerdo no vinculante con Crypto.com para lanzar una serie de ETFs a través de su marca Truth.Fi. Estos fondos, enfocados en activos digitales y sectores "Made in America" como la energía, contarán con el soporte tecnológico y de liquidez de Crypto.com. Los ETFs se lanzarán en EE.UU., Europa y Asia, y DJT planea invertir hasta $250 millones a través de Charles Schwab. El CEO Devin Nunes destacó la iniciativa como un impulso al crecimiento y la innovación sin sesgo político.
Carvana (CVNA.US) sube +3,60 % después de que Morgan Stanley mejorara la calificación de la acción a Overweight, destacando una oportunidad de compra favorable tras una caída reciente del 25 %. El analista Adam Jonas elogió el sólido desempeño de la empresa —cuatro trimestres consecutivos de crecimiento de ventas minoristas de dos dígitos y márgenes EBITDA aproximadamente el doble del promedio del sector— así como sus beneficios en escala e integración. El precio objetivo se elevó a $280 desde $260, lo que implica un potencial alcista del 31 %.
KB Home (KBH.US) cae -2,70 % tras no alcanzar las expectativas de ganancias del primer trimestre y reducir sus previsiones para 2025 debido a problemas de accesibilidad y presiones macroeconómicas. Los ingresos cayeron 5 % y los pedidos netos se redujeron 17 % interanual, con un aumento de 2 puntos en la tasa de cancelaciones, hasta 16 %. La proyección de ingresos para el año fiscal 2025 se ajustó a la baja, ubicándose ahora entre $6.600 millones y $7.000 millones, con expectativas de márgenes brutos también reducidas. La empresa nombró a Robert R. Dillard como nuevo CFO, efectivo a partir de marzo de 2025.
UniFirst (UNF.US) se desploma -13,80 % después de que Cintas cancelara las conversaciones de adquisición, a pesar de una oferta previa de $275 por acción. El CEO de Cintas, Todd Schneider, declaró que no se logró acuerdo sobre términos clave de la transacción y que no era viable continuar las negociaciones. La cancelación del acuerdo eliminó las esperanzas de los inversores sobre una prima de adquisición, lo que provocó una fuerte venta masiva de acciones.
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (22.10.2025)
Netflix decepciona en el 3T25 por disputa fiscal en Brasil: las acciones caen cerca de 7% en premercado
Alphabet sube en el pre-market impulsada por negociaciones con Anthropic, pese a la presión de OpenAI
¿Convencen los resultados presentados por Hermès?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.