Perspectivas Económicas para EE.UU. y Chile: Análisis de la Semana
Esta semana está llena de datos importantes para Estados Unidos, impactando directamente al dólar internacional, aunque sin definir un rumbo claro. Hasta el momento, hemos visto la confianza del consumidor, cuyos resultados han sido muy cercanos a las previsiones, y declaraciones de miembros de la Fed, como Lisa Cook, quien destacó que la inflación se ha desacelerado, pero que aún se mantiene vigilante ante las expectativas inflacionarias.
Estos comentarios nos llevan a los datos macroeconómicos restantes para esta semana:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Jueves: Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. Se espera que la actividad económica no varíe respecto a su publicación preliminar del 1.3%.
- Viernes: Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE). Se anticipa una leve caída al 2.6%. Si los resultados coinciden con las previsiones, no deberíamos ver grandes movimientos en el dólar internacional, ya que estos resultados podrían indicar que la inflación se está acercando al objetivo del 2%.
En el mercado chileno, el viernes también nos proporcionará información clave sobre nuestra economía:
- Datos sobre la producción de cobre.
- Producción manufacturera.
- Tasa de desempleo.
Estos datos serán relevantes para determinar el rumbo del dólar en nuestra economía. A corto plazo, el peso nacional se ha visto fuertemente afectado por la caída del 0.72% del cobre esta semana, pero esta mañana está logrando recuperar terreno y ahora cotiza en US$9,604 por tonelada en Londres y US$4,39 por libra en Comex.
Hoy, el mercado podría mostrar indecisión, a la espera de los datos relevantes de mañana y el viernes. Aun así, el tipo de cambio local está generando máximos y mínimos crecientes, lo que, desde un punto de vista técnico, sugiere que el billete verde podría probar el techo de los 948 pesos. Si no es así y se produce una corrección, esta podría acercarse a los 936 pesos.
Giovanny Pino
Grafico del tipo de cambio
Fuente: xStation 5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.