Los mercados de renta variable han registrado una ligera recuperación en últimas jornadas, al abrigo de posibles estímulos económicos. No hay mejor oportunidad de afrontar tales expectativas que con los anuncios de bancos centrales, en especial el encuentro que tendrá lugar en Jackson Hole, donde se podrían decidir cruciales aspectos de política monetaria. En este análisis se presentan posibles resultados a esperar, así como posibles reacciones de mercado.
Los bancos centrales abren la veda
El simposio de política monetaria de Jackson Hole se popularizó en 2011, cuando Bernakne anunció el lanzamiento del QE2 y los inversores se activaron en busca de pistas para futuros movimientos en política monetaria desde entonces. Este año podría no ser tan relevante dado el recorte de tipos de la Fed por primera vez en 10 años, así como la desaceleración económica global. Lo observado últimamente en mercados es un notable rally en bonos y metales preciosos (oro y plarta), así como una renta variable cerca de máximos cíclicos, especialmente en EEUU. Ésta es una señal de que los mercados esperan positivos comunicados de los bancos centrales, en los que se suavicen las condiciones económicas con medidas tranquilizadoras.
Para comenzar, incluso los mayores estímulos monetarios podrían no terminar de impulsar el crecimiento global a un nivel superior, especialmente en esta fase del ciclo económico. Aún más importante, los recientes movimientos de la Fed (y, en parte, del BCE) sugieren que los bancos centrales no están seguros de si la "habitación del pánico" que se refleja en sus cambios en política monetaria está confirmada. Si bien el sector manufacturero ha hecho sus mejores esfuerzos, el consumidor se mantiene resiliente (al menos por ahora), obser´vandose que tanto Powell (que comparecerá mañana viernes hacia las 4pm CEST) como Draghi no quisieron admitir que la recesión se acerca. Si el primero de ambos se mantiene cauto y continún afirmando que el recorte de tipos ha sido únicamente un "ajuste de mitad de ciclo", los mercados podrían mostrarse fuertemente decepcionados. En tal caso, cabe observar las reacciones en los siguientes 3:
US500
El índice clave de EE. UU. Se recuperó de una modesta liquidación, pero aunque la corrección fue similar a la de mayo, la recuperación se ha estancado (a diferencia de junio). Si la Fed decepciona a los mercados, la resistencia a corto plazo de 2942 podría convertirse en una a largo plazo y los bajistas buscarán un soporte de 2800 que fue probado a principios de este mes. (fuente: xStation5)
ORO
El oro se ha beneficiado de las expectativas sobre la expansión de la política en gran medida y cualquier decepción podría desencadenar un retroceso potencialmente abrupto ya que el posicionamiento especulativo en este mercado es extremadamente elevado. Sin embargo, la tendencia más larga se ve muy fuerte. A corto plazo, el soporte más cercano podría encontrarse alrededor de $ 1450 / oz. (fuente: xStation5)
USDJPY
El par de divisas USDJPY es el más vinculado con una recuperación de los bonos, ya que el par disminuye cuando caen los rendimientos de los bonos estadounidenses. USDJPY ha estado en una clara tendencia bajista y si Powell decepciona a los inversores, esta tendencia podría reforzarse. La zona de resistencia principal se puede ver alrededor de 107.00. (fuente: xStation5)
Cobre apunta a los 12.000 dólares impulsado por expectativas de recorte de tasas
⌚Boletín Diario de Mercados
ÚLTIMA HORA: El gas natural cae tras datos de la EIA 📌
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (16.10.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.