-
El mercado cripto enfrenta su corrección más profunda desde 2022, con Bitcoin cayendo a US$88.522 y la capitalización total borrando más de US$1 billón en seis semanas.
-
Los flujos institucionales siguen siendo negativos, las liquidaciones forzadas superaron los US$19.000 millones y la estructura técnica se mantiene claramente bajista.
-
Los soportes de US$85.000, US$80.000 y US$77.424 serán decisivos para determinar si el mercado forma un piso estructural o si se encamina hacia un cambio de tendencia mayor hacia 2026.
-
El mercado cripto enfrenta su corrección más profunda desde 2022, con Bitcoin cayendo a US$88.522 y la capitalización total borrando más de US$1 billón en seis semanas.
-
Los flujos institucionales siguen siendo negativos, las liquidaciones forzadas superaron los US$19.000 millones y la estructura técnica se mantiene claramente bajista.
-
Los soportes de US$85.000, US$80.000 y US$77.424 serán decisivos para determinar si el mercado forma un piso estructural o si se encamina hacia un cambio de tendencia mayor hacia 2026.
El mercado cripto profundiza su peor corrección desde 2022, con Bitcoin cayendo a US$88.522, su nivel más bajo en siete meses, arrastrando consigo a una capitalización total del mercado que pasó de US$4,3 billones (6 oct.) a cerca de US$3,2 billones, un recorte superior a US$1 billón en poco más de seis semanas. Aunque parte de ese ajuste responde a pérdidas “de papel”, la evaporación del apetito por riesgo, las liquidaciones masivas y la salida de flujos institucionales dejan en evidencia una estructura de mercado frágil y aún vulnerable.
Los datos de CoinMarketCap muestran que el retroceso no es aislado: la capitalización de BTC cayó un 15,8% en 30 días, mientras que Ethereum perdió 22,5%, configurando un deterioro acelerado del segmento de grandes capitales. Paralelamente, los flujos hacia productos institucionales tampoco acompañan: el gráfico de ETF net flows confirma salidas consecutivas en BTC y ETH durante la mayor parte del mes, con solo un repunte mínimo aislado. El comportamiento conjunto sugiere que los grandes participantes reducen exposición en medio de un entorno macro sin dirección clara, tal como advierten traders institucionales, y con señales crecientes de estrés en posiciones apalancadas.
Liquidaciones masivas y deterioro técnico: así comenzó la caída
Market Cap Breakdown (últimos 30 días): Ilustra cómo BTC y ETH arrastran la capitalización total, con retrocesos marcados mientras las stablecoins se mantienen relativamente estables..Fuente: coinmarket.
El detonante más reciente fue la ola de liquidaciones forzadas del 10 de octubre, cuando más de US$19.000 millones en posiciones con apalancamiento fueron barridos por el mercado, provocando una cadena de margin calls, salidas de ETFs spot y ausencia de nuevos compradores. La estructura técnica quedó debilitada desde entonces, y cada rebote posterior mostró menor volumen y menor amplitud, anticipando la caída actual.
A nivel narrativo, también se erosionaron los dos pilares que sostuvieron la subida a US$126.000 a inicios del año: las expectativas de recortes agresivos de tasas de la Fed, ahora prácticamente desvanecidas, y el impulso institucional, que entró en pausa ante la falta de catalizadores y la incertidumbre macro. Incluso el segmento corporativo se ha visto afectado: las empresas de tesorería expuestas a cripto registran caídas pronunciadas en valuación, eliminando primas infladas por la narrativa del “superciclo”.
Capitalización total, dominios y flujos: tres indicadores que confirman el deterioro

Market Cap Global (1 año): Refleja la caída desde el pico de US$4,3 billones en octubre hacia el área de US$3,1 billones, evidenciando la pérdida de valor acumulada del ecosistema cripto.Fuente: coinmarket.
El análisis de los últimos 12 meses muestra que, tras un fuerte repunte hasta agosto impulsado por expectativas de política monetaria expansiva, el momentum comenzó a debilitarse entre septiembre y octubre, culminando en una caída pronunciada hasta noviembre. La ruptura del canal alcista de largo plazo indica un cambio de ciclo con riesgo de extenderse hacia 2026.
En el breakdown por activos, la dominancia de Bitcoin se mantiene relativamente firme en porcentaje, pero su valor nominal cae con fuerza. Ethereum, más expuesto a la liquidez institucional y al ecosistema DeFi, muestra un deterioro mayor. Los stablecoins, en cambio, permanecen estables, lo que apunta a rotación defensiva en vez de salida total del mercado cripto.

ETF Net Flows (30 días): Muestra salidas constantes en fondos de BTC y ETH, destacando la retirada progresiva de capital institucional. Fuente: Coinmarket.
Los flujos hacia ETFs muestran el mismo patrón: salidas recurrentes en BTC y salidas aún más pronunciadas en ETH, con un par de días de entradas que no logran alterar la tendencia. A diferencia del rally de comienzos de año, ahora los inversionistas institucionales no están comprando la caída.
Análisis técnico de Bitcoin (H1): tendencia bajista aún dominante
En el plano técnico, Bitcoin mantiene una estructura bajista clara, con medias móviles que continúan funcionando como resistencia y con presión adicional desde las Bandas de Bollinger, que permanecen abiertas hacia abajo. El precio sostiene un soporte temporal en el 61,8% de Fibonacci (US$89.400), pero mientras no recupere la zona de US$92.000–93.000, el riesgo se mantiene inclinado hacia nuevas pruebas de niveles inferiores.
Los niveles a monitorear son: US$86.700 y US$82.400, y, en una extensión más profunda, la zona psicológica de US$80.000, cuyo quiebre pondría en foco el mínimo anual cercano a US$77.400. La confluencia de medias móviles bajistas, momentum negativo y ausencia de entradas institucionales refuerza la probabilidad de un movimiento adicional a la baja, salvo que datos macro o liquidez inesperada actúen como catalizadores.
Fuente: xStation5.
Una fase decisiva para el mercado cripto: piso estructural o cambio de tendencia
El mercado cripto se encuentra en un punto de inflexión. Bitcoin perforó niveles psicológicos clave, los flujos institucionales se mantienen negativos, la capitalización total perdió más de US$1 billón y la estructura técnica apunta a un proceso correctivo aún inconcluso. Los soportes de US$85.000, US$80.000 y US$77.424 serán decisivos para determinar si esta fase corresponde a la construcción de un piso estructural o a un cambio de tendencia de mayor alcance hacia 2026.
________________
Analiza y opera los movimientos del mercado cripto con herramientas profesionales, flujo institucional en tiempo real y formación avanzada.
ÚLTIMA HORA: El gas natural se mantiene estable tras la publicación de datos de la EIA en línea con lo esperado 💡
Dólar hoy en México: peso opera estable mientras las minutas de Banxico moderan expectativas
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (20.11.2025)
Señales desde China y proyecciones de Cochilco refuerzan la narrativa de un cobre estructuralmente ajustado
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.