- Se prevé que las empresas de inteligencia artificial generen retornos significativos en el corto plazo (6 a 12 meses), a pesar de las posibles presiones inflacionarias en el corto plazo debido a los gastos de capital.
- Se espera que las tasas de interés se mantengan elevadas durante un período más largo, influenciadas por la inflación persistente y los cambios estructurales en la economía global.
- BlackRock se mantiene neutral en su mayor asignación de cartera. La caída de la inflación y los próximos recortes de tipos de la Fed pueden apuntalar el impulso del repunte.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl comentario semanal de BlackRock ha arrojado luz sobre el actual repunte del mercado impulsado por importantes inversiones en inteligencia artificial, señalando que si bien la tendencia de la IA continúa impulsando al S&P 500 y al Nasdaq Composite a ganancias notables, se espera que los gastos de capital subyacentes en IA sean inflacionarios en el corto plazo. El aumento del valor de mercado lo ejemplifica Nvidia, que ayer, después del cierre del mercado, se convirtió en la empresa que cotiza en bolsa más valiosa del mundo, superando a los gigantes tecnológicos Microsoft y Apple. Este aumento de valoración se atribuye al papel fundamental de Nvidia en el ascenso del mercado impulsado por la IA, junto con los recientes logros de Apple con su sistema Apple Intelligence AI, que destaca la sólida influencia de la IA en la dinámica del mercado.
La inversión en inteligencia artificial (IA) se considera un arma de doble filo: si bien promete impulsar la productividad a largo plazo, se espera que el gasto de capital inicial en tecnologías de IA sea inflacionario en el corto plazo. Sin embargo, todavía se espera que algunas empresas de IA generen importantes retornos de inversión durante los próximos 6 a 12 meses.
Perspectivas macroeconómicas de BlackRock
La economía estadounidense muestra una sólida actividad de mercado, con las acciones estadounidenses alcanzando máximos históricos y una caída inesperada en el IPC de mayo, lo que indica una moderación de la inflación básica de servicios. A pesar de estas señales optimistas, la Reserva Federal ha adoptado una postura cautelosa y ha revisado su política para anticipar sólo un recorte de tipos este año. Este enfoque cuidadoso refleja una comprensión más amplia de que los indicadores económicos podrían no reflejar plenamente las persistentes presiones inflacionarias y la necesidad de mantener tasas de interés altas. De manera similar, el Banco Central Europeo ha realizado ajustes en los tipos de interés, aunque no indica que se avecina un ciclo profundo de recortes de tasas.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.