El evento clave de hoy es la publicación del IPC de EE. UU. a las 14:30 CET, que determinará el recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. El mercado ya ha descontado que la Fed recortará los tipos el próximo 17 de septiembre, pero su magnitud es objeto de debate. Si el IPC sorprende a la baja, como ocurrió con la reciente lectura del IPP, la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos aumentará significativamente. Si bien el riesgo actual del mercado laboral prácticamente garantiza un recorte, la preocupación por la inflación modera las expectativas.
Por su parte, el BCE actualizará hoy los principales tipos de interés en Europa. No se esperan sorpresas, ya que es probable que los tipos se mantengan en el mismo nivel que en julio. La clave es lo que comunique la presidenta Lagarde durante la rueda de prensa posterior a la decisión. Por otro lado, se han publicado los datos de inflación del IPP de Japón, que cumplieron con las expectativas.
Peso colombiano lidera la revaluación en Latinoamérica y mantiene su impulso hoy 9 de Octubre
Acción de la semana – Super Micro Computer (09.10.2025)
La inflación en México sorprende a la baja en septiembre, pero la subyacente sigue presionando
⌚Boletín Diario de Mercados
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.