Desempleo en Chile: Una Visión General
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile ha publicado su último boletín sobre empleo, revelando que la tasa de desempleo en el trimestre finalizado en abril de 2024 es del 8.5%, una ligera disminución de 0.2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. Esta tasa se sitúa por encima del desempleo masculino, que es del 7.8%, y del desempleo femenino, que alcanza el 9.5%.
Participación Laboral: Incremento Ligeramente Positivo
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Tasa de Participación: La participación en la fuerza laboral se sitúa en el 62.5%, mostrando una ligera variación positiva en comparación con el trimestre anterior.
- Diferencias de Género: La tasa de participación laboral muestra diferencias significativas entre hombres y mujeres, con una participación mayor de los hombres en comparación con las mujeres.
Crecimiento en la Población Ocupada
- Aumento Anual: La población ocupada aumentó un 3.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- Sectores en Crecimiento: Los sectores que mostraron un mayor crecimiento en empleo incluyen comercio, administración pública y transporte.
Subutilización de la Fuerza Laboral: Una Ligera Mejora
- Tasa de Subutilización Combinada: La tasa de subutilización de la fuerza laboral se sitúa en el 17.4%, con una ligera disminución respecto al trimestre anterior. Este indicador incluye a personas subempleadas, trabajadores desalentados y aquellos que buscan trabajo pero no están disponibles de inmediato.
Desempleo por Sexo y Edad
- Distribución por Sexo: La tasa de desempleo por sexo muestra que las mujeres enfrentan una tasa de desempleo del 9.5%, mientras que la tasa para los hombres es del 7.8%.
- Distribución por Edad: La población ocupada por edad indica que los grupos de 35-44 años y 55-64 años han experimentado los mayores incrementos en empleo, con aumentos del 5.2% y 4.6% respectivamente.
Informalidad Laboral: Una Realidad Persistente
- Tasa de Informalidad: La tasa de informalidad laboral se mantiene alta, con el 28.2% de la población ocupada trabajando en condiciones informales. Este fenómeno afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque las mujeres enfrentan una tasa de informalidad ligeramente superior.
Evolución de Ingresos: Estabilidad y Crecimiento
- Ingresos Promedio: Los ingresos promedio muestran estabilidad en el trimestre, con un ingreso real habitual de R$ 3,151, y un crecimiento del 4.7% en comparación con el año anterior.
- Sectores con Aumento de Ingresos: Los sectores de industria, comercio y administración pública han visto los mayores incrementos en los ingresos promedio.
Gráfico del USDCLP
Fuente: xStation 5
El tipo de cambio chileno ha experimentado algunas correcciones alcistas tras la fuerte tendencia bajista que se confirmó con la ruptura a la baja de la figura de triple techo durante los meses de febrero, marzo y abril.
Actualmente, el precio está cotizando en 920, lo que se traduce en una apertura alcista que presenta una debilidad para el peso chileno, a pesar de haber disminuido el nivel de desempleo en un 0.2% hasta el 8.5% actual.
Esto se debe a las menores perspectivas del cobre, que durante la jornada cae cerca de un 2.80%, y a un dólar que continúa débil tras los datos de subastas que impulsaron los bonos.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.