09:35 · 14 de octubre de 2025

Dólar en Chile repunta por tensiones entre China y EE. UU.: análisis técnico y perspectivas

Conclusiones clave
USD/CLP
Divisas
-
-
COPPER
Mat. Primas
-
-
USDIDX
Índices
-
-
US500
Índices
-
-
US100
Índices
-
-
EUR/USD
Divisas
-
-
Conclusiones clave
  • El dólar en Chile repunta impulsado por una mayor aversión al riesgo global, ante las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

  • La debilidad del cobre y la búsqueda de activos refugio limitan la recuperación del peso chileno, manteniendo la volatilidad del mercado cambiario.

  • Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio mantiene un sesgo alcista de corto plazo, pero enfrenta resistencias clave entre 962 y 977 pesos, que podrían frenar un avance mayor.

El dólar en Chile abrió la sesión con un tono claramente alcista, en un escenario global marcado por la intensificación de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.
La decisión del gobierno chino de aplicar contramedidas a cinco empresas estadounidenses generó incertidumbre en los mercados financieros y redujo las expectativas de un eventual acercamiento comercial entre ambas potencias.

 

En consecuencia, los inversionistas optaron por activos refugio, fortaleciendo al dólar estadounidense y al yen japonés, mientras que las divisas emergentes, incluido el peso chileno, mostraron un desempeño más débil.

Este comportamiento se alinea con el patrón habitual de los mercados en momentos de riesgo elevado, donde las monedas emergentes tienden a depreciarse frente a las principales divisas.
Para profundizar en cómo los eventos globales afectan las monedas regionales, puedes revisar los análisis de XTB Formación.


Entorno local: estabilidad macroeconómica y debilidad del cobre

En el plano interno, los fundamentos macroeconómicos de Chile se mantienen relativamente estables. Sin embargo, el precio del cobre —principal producto de exportación del país— sigue mostrando signos de debilidad, lo que limita la capacidad del peso chileno para recuperarse.

La caída del cobre reduce los ingresos por exportaciones y presiona el tipo de cambio, aumentando la demanda por dólares en el mercado local.
Este escenario ha incrementado la volatilidad del mercado cambiario chileno, donde los factores externos continúan siendo el principal determinante de la dirección del peso.

Puedes explorar análisis recientes sobre la relación entre el cobre y el dólar en Chile en la sección de Análisis de Mercado de XTB.


Análisis técnico del tipo de cambio en Chile

Desde una perspectiva técnica, el tipo de cambio muestra una estructura de consolidación con sesgo alcista de corto plazo, tras un rebote desde una zona de soporte relevante.

  • Soporte clave: entre 944 y 945 pesos, donde el precio encontró demanda y comenzó un repunte técnico.

  • Resistencia inmediata: 962 – 964 pesos, nivel que coincide con el retroceso de Fibonacci del 127% (961.89) y una línea de tendencia bajista.

  • Resistencia mayor: 976 – 977 pesos, correspondiente al máximo previo y a una resistencia estática relevante (nivel 200% de Fibonacci en 980.93).

  • Soportes secundarios: 952 pesos (nivel 100% de Fibonacci) y 941 pesos (61.8%).

El indicador MACD comienza a mostrar señales de recuperación, con un posible cruce alcista incipiente, lo que sugiere momentum positivo a corto plazo. Sin embargo, la tendencia general aún se mantiene dentro de un canal descendente, y se requeriría una ruptura sostenida por sobre los 968 pesos para confirmar un cambio estructural.

En este contexto, el dólar en Chile podría fluctuar dentro de un rango 960 – 968 pesos, mientras que una pérdida de soporte bajo los 952 pesos abriría espacio para retrocesos hacia los 945 pesos.


Perspectivas y factores a monitorear

 

El escenario para el dólar en Chile sigue siendo mixto:

  • Por un lado, las presiones externas y la incertidumbre geopolítica mantienen la demanda por dólares.

  • Por otro, las resistencias técnicas limitan la posibilidad de una apreciación más amplia en el corto plazo.

El desarrollo del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, junto con la evolución del precio del cobre, continuarán siendo los principales catalizadores que definirán el rumbo del peso chileno en las próximas jornadas.

14 de octubre de 2025, 11:29

JPMorgan Chase sorprende con resultados trimestrales récord impulsados por el trading y la banca de inversión

14 de octubre de 2025, 10:32

El crudo WTI sufre una caída superior al 2%, alcanzando su nivel más bajo desde mayo

14 de octubre de 2025, 09:25

⌚Boletín Diario de Mercados

14 de octubre de 2025, 09:25

Los futuros del café suben un 5% y superan los 400 centavos por libra ☕

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.