El peso mexicano cerró la semana con un desempeño positivo, impulsado por la debilidad global del dólar tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. El tipo de cambio USDMXN retrocedió 0.8%, operando en un rango entre 18.77 y 18.57, su nivel más bajo desde inicios de semana.
Actividad económica y PIB en México

En el frente local, los datos de junio mostraron un desempeño mixto. La actividad económica registró un crecimiento mensual de 0.2%, ligeramente mejor que en mayo, mientras que en la comparación anual avanzó 1.3%. El dinamismo se apoyó en un fuerte repunte de la agricultura (+4.6%) y de los servicios (+2.1%), que compensaron la caída de la industria (-0.4%).
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl balance semestral refleja, sin embargo, un crecimiento limitado de apenas 0.3% interanual, lo que confirma la fragilidad de la recuperación. En paralelo, el PIB del segundo trimestre sorprendió con un avance de 0.6% trimestral, aunque se mantuvo estancado en términos anuales, mostrando que la economía mexicana logra evitar una contracción, pero aún sin un motor de crecimiento sostenido.
Inflación: señales de alivio

La inflación de la primera quincena de agosto dio nuevas señales de alivio. El índice general se redujo a 3.49% anual, frente al 3.55% de julio, mientras que la inflación subyacente bajó a 4.21%, su menor nivel en casi tres años. En la comparación mensual, el índice general retrocedió 0.02% gracias a descensos estacionales en algunos bienes, mientras que la subyacente avanzó de manera moderada con un 0.09%. Estos datos consolidan la expectativa de que el Banco de México (Banxico) continuará aplicando recortes graduales de tasas en lo que resta de 2025.
Powell en Jackson Hole y reacción global

En su esperada intervención, Jerome Powell reconoció que los riesgos para el mercado laboral han aumentado y que, aunque la inflación sigue presente, las presiones se encuentran bajo control. Según Powell, esta “reconfiguración de riesgos” abre espacio para reconsiderar la postura monetaria de la Fed y deja abierta la puerta a recortes de tasas en los próximos meses.
Los mercados reaccionaron con fuerza. La probabilidad de un recorte de 25 pb en septiembre subió a 90%, frente al 75% previo al discurso, mientras que los inversionistas volvieron a descontar dos reducciones adicionales antes de fin de año. El ajuste en expectativas debilitó al dólar a nivel global y permitió al peso mexicano consolidarse como una de las divisas emergentes más fuertes de la sesión.
Análisis técnico del peso mexicano

Fuente: xStation5.
El peso rompió soportes clave tras la caída del dólar. El cruce quebró el piso de 18.65 y actualmente se mantiene en torno a 18.57, con soporte inmediato en 18.52 y un nivel más amplio en 18.39. La resistencia de corto plazo se ubica ahora en 18.73, zona que actuó como soporte previo. El RSI en 19 muestra condiciones de sobreventa intradía, lo que sugiere que podría darse un rebote técnico, aunque la tendencia inmediata favorece nuevas pruebas a la baja.
__________
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.