-
El dólar en México avanza 0.6% intradía tras datos que confirman un enfriamiento de la economía, con contracción del IOAE y debilidad industrial.
-
La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal sube a 71%, impulsando volatilidad y salidas selectivas de activos emergentes.
-
El USDMXN mantiene una estructura alcista con soportes clave en 18.30 y 18.25, y resistencia mayor en 18.65 según el análisis técnico.
-
El dólar en México avanza 0.6% intradía tras datos que confirman un enfriamiento de la economía, con contracción del IOAE y debilidad industrial.
-
La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal sube a 71%, impulsando volatilidad y salidas selectivas de activos emergentes.
-
El USDMXN mantiene una estructura alcista con soportes clave en 18.30 y 18.25, y resistencia mayor en 18.65 según el análisis técnico.
El peso mexicano retrocede este viernes, con el USDMXN avanzando 0.6% intradía, en un contexto dominado principalmente por señales de desaceleración en la economía nacional. Los datos más recientes muestran que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) registró una contracción anual de 0.7% en septiembre y un crecimiento nulo en octubre, reforzando la percepción de estancamiento al cierre del año. Este debilitamiento ocurre tras meses de presión sobre la industria, que encadenó ocho meses consecutivos a la baja, con una caída anual de 2.1% en octubre.
La debilidad industrial, particularmente en construcción, minería y manufactura, se sumó al dato ya confirmado de que el PIB del 3T2025 se contrajo 0.3% trimestral, su primera caída desde 2024. En manufactura, el retroceso de 1.5% refleja el golpe que han significado los aranceles estadounidenses y la incertidumbre en sectores exportadores clave. Aunque los servicios crecieron 0.9% en octubre, el ritmo fue menor al del mes previo, lo que sugiere que incluso el motor interno comienza a perder impulso. En términos anuales, el PIB cayó 0.1%, su primer descenso desde 2021.
Los analistas advierten que, con la actividad estancada en septiembre y octubre, México podría ubicarse cerca de una recesión técnica si los datos oficiales confirman una tercera caída trimestral en los próximos meses. A pesar de ello, algunos elementos podrían aportar estabilidad en el corto plazo: la baja tasa de desempleo, apoyos gubernamentales que sostienen el consumo y una mejor perspectiva para la minería petrolera hacia el último tramo del año. No obstante, el balance general sigue apuntando hacia una economía con crecimiento marginal y vulnerabilidad ante shocks externos.
Factores externos: volatilidad global y cambios abruptos en expectativas sobre la Fed
En el plano internacional, el peso también enfrenta un ambiente menos favorable para activos emergentes. El tono global se volvió defensivo tras caídas en acciones de inteligencia artificial y criptomonedas, mientras que las expectativas sobre la Reserva Federal cambiaron abruptamente. El discurso del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, elevó a 71% la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, pero el impacto inmediato fue un incremento de volatilidad y una salida selectiva de posiciones en mercados emergentes, lo que agregó presión al peso en una jornada ya marcada por fragilidad doméstica. Estos movimientos aumentan la incertidumbre para el peso, en un entorno donde la narrativa monetaria puede cambiar rápidamente y donde los inversores muestran mayor preferencia por liquidez y activos defensivos.
Análisis técnico: USDMXN defiende 18.30 y mantiene estructura alcista en el corto plazo
En el análisis técnico, el USDMXN mantiene una estructura alcista después de defender con fuerza el soporte de 18.30, zona que generó un rebote acompañado por un cruce positivo en el MACD. El precio opera ahora cerca de 18.49, y un quiebre sostenido de 18.52 abriría el camino hacia 18.65, resistencia mayor. Por abajo, el soporte clave permanece en 18.30, seguido de 18.25. Mientras el par sostenga la media móvil de 50 periodos con pendiente ascendente, la presión compradora seguirá dominando el muy corto plazo.
El comportamiento técnico confirma que, en ausencia de sorpresas macroeconómicas, el dólar mantiene ventaja táctica durante la sesión, apoyado por fundamentos internos y externos que limitan los intentos de recuperación del peso.
Fuente: xStation5.
______________
Opera el dólar en México y los principales pares latinoamericanos con análisis profesional y herramientas avanzadas en tiempo real.
El informe de la Universidad de Michigan sugiere una caída en las expectativas de inflación 📌
El PMI de EE. UU. supera ligeramente las expectativas; el EUR/USD sin reacción 📌
Reforma tributaria en Colombia enfrenta archivo: análisis político y técnico del mercado
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (21.11.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.