-
El precio del cobre se mantiene en torno a los 10.650 dólares por tonelada, tras su peor racha desde julio.
-
La fortaleza del dólar y la caída de las bolsas mundiales están debilitando el sentimiento del mercado.
-
La reapertura de un puerto clave para el comercio entre África y China alivia temores sobre el suministro.
-
El precio del cobre se mantiene en torno a los 10.650 dólares por tonelada, tras su peor racha desde julio.
-
La fortaleza del dólar y la caída de las bolsas mundiales están debilitando el sentimiento del mercado.
-
La reapertura de un puerto clave para el comercio entre África y China alivia temores sobre el suministro.
El cobre se estanca tras su repunte histórico
El mercado del cobre experimenta una nueva fase de corrección, con el precio del metal manteniéndose en torno a los 10.650 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres. Esta caída se produce tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas, lo que representa su racha bajista más prolongada desde julio.
Este retroceso contrasta con el repunte del mes pasado, que llevó al cobre a niveles récord, impulsado por expectativas de mayor demanda global y por interrupciones en el suministro desde varias minas relevantes.
Factores que están presionando el precio
Entre las principales razones detrás de esta corrección destacan:
-
Fortaleza del dólar estadounidense: El dólar cotiza cerca de sus máximos desde mayo, lo que encarece las materias primas denominadas en dólares para compradores que operan con otras divisas.
-
Caída de los mercados bursátiles: El desplome de las bolsas globales por segundo día consecutivo ha deteriorado el sentimiento general en torno a los activos de riesgo, incluidos los metales industriales.
-
Preocupación por las valoraciones: La percepción de que ciertos activos han alcanzado precios excesivamente elevados ha llevado a una venta masiva en los mercados, arrastrando a los commodities.
Demanda de China y señales mixtas en el suministro
Desde China, principal consumidor mundial de cobre, se ha observado una mayor actividad compradora tras la reciente caída de precios en el mercado interno. El cobre sigue siendo un componente fundamental para la electrificación, usado ampliamente en cables, alambres y baterías.
En cuanto al suministro, se confirmó la reapertura de un puerto estratégico que conecta el flujo de cobre desde África hacia China, lo que ha reducido temporalmente la presión sobre la cadena logística global.
Otros metales también sufren caídas
La debilidad en el mercado no se limita al cobre. Otros metales industriales también han registrado descensos en sus precios. El zinc, por ejemplo, cayó un 0,8 %, mientras que el aluminio y el níquel también mostraron retrocesos moderados.
Estas dinámicas reflejan una tendencia más amplia de aversión al riesgo en los mercados de materias primas, a medida que los inversionistas reaccionan a señales económicas mixtas y movimientos abruptos en los mercados financieros.
Perspectivas para el cobre y los metales
Aunque el contexto actual es bajista, el cobre sigue respaldado por fundamentos a largo plazo sólidos, como el crecimiento de la electrificación global, la expansión de las energías renovables y la transición hacia vehículos eléctricos.
Sin embargo, en el corto plazo, factores como la volatilidad cambiaria, las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y las tensiones comerciales seguirán impactando los precios.
Fuerte aumento en los inventarios de petróleo. El crudo rebota desde los 60 dólares
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (05.11.2025)
Hoy se publica el informe de empleo privado ADP en EE. UU.
Resumen Diario – Venta Global: Caídas en Acciones y Criptomonedas
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.